Los costos actuales, en 740 US$/ha, son inferiores a los 827 US$/ha vigentes en sep/22. Si bien agroquímicos y fertilizantes son los rubros de mayor incidencia en esta diferencia, de un mes a esta parte el costo bajó en los rubros que cotizan en pesos (como comercialización, Impuestos varios y laboreos) a partir de la fuerte devaluación de mediados de agosto.
En vista de que el precio disponible de la soja aumentó respecto de ago/23 (con del Dólar soja IV vigente hasta fin de septiembre) los costos en quintales pasaron de 22,2 qq/ha en ago/23 a 19,5 qq/ha actuales (vs 17,2 qq/ha en sep/22). Los costos en qq de soja del mes de sep/23 no deben llevar a equívocos, porque no todos los insumos y servicios se pagaron con el precio actual, que es alto por la vigencia acotada del dólar soja IV.
Los costos en quintales resumen la evolución de los precios y de los costos en una sola cifra. En la evaluación de los costos en quintales, lo que cuenta es el rinde que debe lograrse para cubrir los costos, tanto directos como indirectos. La unidad de cuenta no es el dólar, menos el peso, sino la soja, el maíz, el trigo y el girasol.
A continuación se muestran los porcentajes de cada costo por rubro para el mes de septiembre
La serie completa de costos agrícolas, desagregado en sus principales rubros, en US$/ha y en qq/ha está disponible en Márgenes Agro Online