De un año a esta parte los costos para un planteo triguero del Sudeste de Buenos Aires pasaron de 882 a 705 US$/ha. Medidos en quintales, los costos pasaron de 24,5 a 25,9 qq/ha, ante una baja en el precio del trigo que pasó de 360 US$/tn a 272 US$/tn.
La reducción de los costos en dólares se explica mayormente por la baja en los precios de los fertilizantes. Comparativamente, para los últimos 4 años, desde mayo/19, el costo promedio fue de 611 US$/ha, con un precio promedio de 229 US$/tn y un costo promedio en quintales de 26,8 qq/ha. Luego de una campaña con rindes reducidos por la sequía y heladas tardías, que en muchos casos determinaron quebrantos, solo una porción de los costos podrá financiarse con el trigo al precio actual, en un contexto de mercado en el cual la demanda está limitada a las compras de la molinería.
Los costos en quintales resumen la evolución de los precios y de los costos en una sola cifra. En la evaluación de los costos en quintales, lo que cuenta es el rinde que debe lograrse para cubrir los costos, tanto directos como indirectos. La unidad de cuenta no es el dólar, menos el peso, sino la soja, el maíz y el trigo.
A continuación se muestran los porcentajes de cada costo por rubro para el mes de mayo
La serie completa de costos agrícolas en US$/ha y en qq/ha está disponible para suscriptores de Márgenes Agro Online.