La siembra de trigo, que arrancó a fin de mayo en la zona del Sudeste de Buenos Aires, se encuentra frenada a partir de las abundantes lluvias que se registraron a partir del 13 de junio hasta la semana pasada. Los registros acumulados fueron del orden de 130 a 210 mm en la zona costera abarcando Gral. Madariaga, Mar Chiquita, Mar del Plata, Balcarce, Miramar y Lobería. Se lleva sembrada aproximadamente el 15% del área, con variedades de ciclo largo, que aún no se terminaron de sembrar. Lentamente se está iniciando la siembra en zonas más altas y quebradas como Balcarce.
La campaña nueva se inicia con buena parte del área de maíz aún sin cosechar, por la elevada humedad del grano, pero con muy buenos rindes en los lotes ya cosechados, del orden de 100 qq/ha.
En el cuadro a continuación (disponible para suscriptores de Márgenes Agro Online) se muestra la proyección de resultados para la zona Sudeste de Buenos Aires sobre la base de los precios a cosecha 2020 para trigo y granos gruesos. Se presentan las cifras para los cultivos realizados por administración en campo propio y bajo la forma de arrendamiento en campos de terceros.
Los rindes de indiferencia para siembras en campo propio son del orden de 30 qq/ha en trigo, 19 qq/ha en soja de 1ª, 17 qq/ha en girasol y 41 qq/ha en maíz.
Para siembras en campo arrendado, para un valor de arriendo de 10 qq/ha de soja, los rindes de indiferencia son del orden de 41 qq/ha en trigo, 27 qq/ha en soja de 1ª, 25 qq/ha en girasol y 54 qq/ha en maíz.
En cuanto a los arrendamientos, se registró un aumento en quintales de soja para campos de productividad media, mientras que los campos más productivos de la zona costera se pretenden 13 qq/ha, con el consecuente aumento en los rindes de indiferencia necesarios para cubrir costos.
El maíz es el que muestra la mejor proyección tanto en campo propio como arrendado. Se espera un aumento en el área de maíz. La soja, cuyas proyecciones son de quebranto en campo arrendado, cederá superficie a costa del maíz. Se espera que el girasol también aumente el área a costa de la soja, sobre todo por el crecimiento en la siembra de girasol alto oleico, que por contrato paga primas de precio del orden de 50 US$/tn sobre el girasol aceitero (que muestra quebranto en campo arrendado). La superficie de fina mantendría el área, pero aumentará el área con trigo en detrimento del área de cebada.
Los mercados están pendientes de los informes de área de maíz y soja que publicará el USDA el 28/6 (con previsibles caídas en el área de maíz y soja) y de los informes de estado de los cultivos ya sembrados, sobre los cuales el mercado ya descontó una menor producción. La reunión del G20 puede traer alguna novedad en cuanto al conflicto comercial con China, que podría reactivar las exportaciones, aunque hay escepticismo.
Aún queda mucho para la cosecha, pero el trigo arranca con excelente disponibilidad de humedad, y los productores esperan que el clima permita avanzar con la siembra.