A nivel nacional finalizó la campaña del cultivo de maíz con una producción que alcanzó los 50,5 mill. tn. El área que acompañó dicha producción fue de 6,6 millones de hectáreas, logrando un rinde promedio de 74,5 qq/ha.
En la plaza local, el FOB acompaña la tendencia alcista del mercado de Chicago, el cual mostró una clara tendencia positiva en la evaluación anual, acompañando la dinámica de la situación climática y las compras realizadas por el gigante oriental que fueron los principales factores que influyeron en la variabilidad de precios.
El máximo valor que alcanzó el cereal fue el 7 de mayo, donde el pico registrado se encontró en 254,62 U$S/tn.
Debido a la bajante del río Paraná, continúa la inestabilidad de la carga en distintos puertos. Según la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, en el puerto local los embarques de maíz acumulan 4,5 MTn, esto representa un 12% más que el año anterior.
Maíz temprano
Se sembraron los primeros lotes en la delegación Avellaneda, donde las condiciones climáticas permiten las labores. Si bien comenzó, la intención de siembra es levemente inferior a la campaña pasada, esto se debe a la escasa humedad del perfil de suelo que viene atravesando gran parte del territorio nacional, y que impide el avance de la siembra.