Los días 30 de Septiembre y 1 de Octubre se llevará a cabo el segundo seminario de producción y comercialización de granos, organizado por PROINGRA, Cátedra de Comercialización Agraria de la UNR, Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, INTA Oliveros y el Departamento de Economía Política del CCC.
Esta segunda edición propone continuar con el seminario del año 2016 en donde se debatió sobre los problemas actuales y perspectivas de la comercialización de granos. En esta oportunidad, el enfoque será sobre la producción primaria, los rubros que integran la comercialización de granos y el comercio internacional
Para formar parte del seminario deberán inscribirse en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeNGdFOL5cyC3uGNzML24iESd5gHLKQdEgBZAtgmKJKsfhnng/viewform
El ingreso al taller será a través de la plataforma ZOOM
LINK: https://us02web.zoom.us/j/83241062681pwd=TGZ6OC8wYldlTDVwSU1oLy9BeVlTZz09
ID DE REUNIÓN: 832 4106 2681
CÓDIGO DE ACCESO: 007546
También se podrá seguir por el canal de YOUTUBE del CCC: YOUTUBE/CULTURALCOOP
Cronograma:
JUEVES 30 DE SEPTIEMBRE– Producción de granos
14:00 hs. Apertura del Seminario: José Pierri (PROINGRA/FCE/UBA)
14:10 hs. PANEL PRODUCCIÓN DE GRANOS
- EDUARDO CERDA (Director Nacional de Agroecología-MAGyP y Fundador de RENAMA) “La agroecología como camino de transformación hacia un nuevo paradigma. La salud, la vida y el campo”.
- ROBERTO BISANG (IIEP/BAIRES/ FCE/UBA) “Repensando el sujeto agrario: de productores agropecuarios a redes agroindustriales”
- PEDRO PERETTI (Corriente Grito de Alcorta / ex Directivo de FAA)
- ANDREA SOSA VARROTTI (CONICET/UNSAM) “Financiarización y megaempresas en la agricultura argentina” MODERADOR: JOSÉ PIERRI (PROINGRA/FCE/UBA)
Mesa 1
16:30 hs. Evolución técnica y económica de la producción de soja en Brasil y Argentina.
16:50 hs. Análisis de rentabilidad por escala de producción para productores de la región pampeana.
17:10 hs. Resultado económico del agronegocio en la producción de granos y su relación con las políticas públicas en un país dependiente.
17:30 hs. Uruguay: Concentración y desconcentración de la Producción agrícola.
17:50 hs. Impactos económicos y ambientales de los eventos transgénicos en soja y maíz aprobados en 2011 y 2012.
Mesa 2
18:40 hs. Nuevos actores en la cadena del trigo argentino: el caso de los harineros de trigo agroecológico.
19:00 hs. Alternativas de regulación de mercados interconectados, maíz y carnes en la postpandemia.
19:20 hs. La exacerbación del uso de agroquímicos en la agricultura pampeana: agotamiento y alternativas productivas emergentes.
19:40 hs. Elementos para el análisis de los contratistas de maquinaria agrícola en el norte bonaerense a comienzos del siglo XXI.
VIERNES 1 DE OCTUBRE– Comercialización de granos
Mesa 3
14:00 hs. Exactitud de la información de los Mercados Agrícolas en los precios de la Soja y Maíz.
14:20 hs. La concentración del comercio exterior de poroto y aceite de soja en Argentina y en Brasil.
14:40 hs. Consideraciones sobre el comercio ilícito de granos en las últimas décadas: el caso de los diferenciales de precio en las exportaciones del año 2013.
15:00 hs. Concentração empresarial nas exportações de soja no Brasil (2003 – 2018)
Mesa 4
15:50 hs. Las implicancias de la estructura del comercio de trigo en Argentina.
16:10 hs. Mercado de Futuros en la comercialización de soja Argentina en los últimos 25 años.
16:30 hs. Comercio de Cereales y Oleaginosas: El sistema portuario. La evasión que se produce en la vía fluvial.
16:50 hs. Estructura de costos logísticos de la cadena de suministros de la soja (Glycine max) en estado natural producida en el departamento de Itapúa, Paraguay.
17:40 hs. PANEL COMERCIALIZACIÓN DE GRANOS
- GONZALO DEL PIANO AFA- Agricultores Federados Argentinos. (Gerente General AFA) “Tendencias en la comercialización de granos. Importancia de la cadena comercial en las economías regionales”.
- VERÓNICA GRONDONA (Centro Cultural de la Cooperación) “Los precios de transferencia en la soja”.
- SERGIO ARELOVICH (UNR/Federación de trabajadores del complejo oleaginoso) “Tensiones, inercias y desafíos en materia de comercialización de granos y su industrialización”.
Ante cualquier consulta, podrán comunicarse al siguiente correo electrónico 2siydgranos@gmail.com
¡Los esperamos!