• Inicio
  • Qué es Márgenes?
  • Indice temático
    • Agricultura
    • Arrendamientos
    • Ganadería
    • Lechería
    • Mercado de campos
    • Editoriales
    • Comercialización y Mercados
    • Al margen de los números
    • Coyuntura
    • Empresas Familiares
    • Varios
    • Impuestos
    • Análisis de casos
  • Buscador
  • Consultoría
  • Contacto
  • Suscripciones
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram LinkedIn
  • INGRESAR
Márgenes Agropecuarios
Lanzamiento
  • Inicio
  • Qué es Márgenes?
  • Indice temático
    • Agricultura
    • Arrendamientos
    • Ganadería
    • Lechería
    • Mercado de campos
    • Editoriales
    • Comercialización y Mercados
    • Al margen de los números
    • Coyuntura
    • Empresas Familiares
    • Varios
    • Impuestos
    • Análisis de casos
  • Buscador
  • Consultoría
  • Contacto
  • Suscripciones
Márgenes Agropecuarios
Estás en:Inicio»Novedades empresarias»Microsoft y CREA se unen para llevar innovación al campo argentino

Microsoft y CREA se unen para llevar innovación al campo argentino

0
Por Márgenes Agropecuarios en septiembre 2021 Novedades empresarias, Sin categoría

Microsoft y CREA se aliaron con el objetivo de fomentar la incorporación de tecnologías digitales disruptivas en el campo argentino, a través del programa de Empresas Nativas Digitales, capacitaciones y otros beneficios que están dirigidos a, aproximadamente, 2000 productores agropecuarios. Según datos de CREA, al 88% de los productores agropecuarios les genera curiosidad el concepto de inteligencia artificial.

Con el objetivo de crear oportunidades, mejorar la competitividad y favorecer el desarrollo del campo argentino, Microsoft selló una alianza estratégica con CREA, cuyos protagonistas son los productores agropecuarios y las nuevas tecnologías. Ambas organizaciones trabajarán en conjunto para llevar innovación, nuevas estrategias y planes digitales al sector, a partir del programa Empresas Nativas Digitales y capacitaciones dirigidos a cerca de 2000 mil empresas CREA.

CREA es una organización integrada por productores agropecuarios que trabaja para que las empresas CREA, integradas a la comunidad, sean referentes de innovación y sostenibilidad. Este programa apunta a potenciar este desarrollo a través de la aplicación de tecnologías de innovación para favorecer el crecimiento de dichas empresas, de las comunidades de la que forman parte y del país.

Los puntos clave de la alianza: más empresas digitales y capacitaciones

La alianza entre Microsoft y CREA viene a formalizar e impulsar un proceso que se viene gestando desde hace algunos años: la incorporación de nuevas tecnologías en el agro. Entre otros beneficios, la utilización de herramientas digitales en el sector permite aumentar los niveles de producción, mejorando la calidad, y, al mismo tiempo, hace más sostenible el proceso productivo, contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático.

Con el foco puesto en la adopción de nuevas destrezas digitales, Microsoft se comprometió a habilitar su Programa de Empresas Nativas Digitales, para proveer asesoramiento y soluciones innovadoras a empresas agtech, con el fin de que dichas empresas puedan desarrollar su modelo de negocio en la nube, crecer y escalar su negocio a nivel global. Asimismo, la compañía puso a disposición su plataforma gratuita de capacitaciones para promover la formación sobre nuevas tecnologías a empresas vinculadas al agro.

Cono Sur y BIT: innovación para producir más cuidando el medio ambiente

Una de las agtechs que logró escalar su modelo de negocio a través de la tecnología es BIT. Esta startup argentina creó Acá mi campo, una plataforma digital de agricultura que brinda un apoyo integral al productor agropecuario. La plataforma, que ya es utilizada por 15 mil productores y 200 ingenieros agrónomos, transforma los datos económicos, biológicos y tecnológicos en información para la toma de decisiones.

Por su parte, Cono Group es una agroindustria familiar con base en la provincia de Córdoba, y que se dedica a la producción de una gran variedad de legumbres y semillas comestibles y exporta su producción a más de 50 países. Para cumplir con las normas de sustentabilidad correspondientes y tener una mayor visibilidad del proceso productivo, esta pyme utiliza tecnología de BIT, la cual también le permite obtener una mayor calidad de su producción e incrementar el volumen.

 

CREA Empresas Nativas Digitales Microsoft
Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp
Márgenes Agropecuarios

Márgenes Agropecuarios es una revista de periodicidad mensual con neta orientación agroeconómica, a la que se accede exclusivamente por suscripción. Es el más completo informe sobre costos y márgenes de distintas actividades agropecuarias en Argentina.

Artículos Relacionados

Cría: Ventas forzadas y riesgo de descapitalización

Los bioestimulantes aumentan la eficiencia productiva logrando incrementos en el rendimiento de hasta un 8 % en maíz

La compañía Novozymes evalúa la respuesta a la inoculación en diferentes variedades de arveja junto a empresas líderes productoras de este cultivo de especialidad

Ediciones anteriores

AV 2020

RIZOBACTER

Profertil

SAFRAS
Galicia banner

MA-ganadero

Nube de etiquetas
arrendamientos clima cosecha costos editoriales empresas familiares ganaderia girasol granos impuestos lechería maiz precios produccion retenciones siembra soja tambo trigo USDA
Lanzamiento
NOSOTROS

MARGENES AGROPECUARIOS

Márgenes Agropecuarios es una revista de periodicidad mensual con neta orientación agroeconómica, a la que se accede exclusivamente por suscripción.

NEWSLETTER

Registrate para recibir Novedades!





    Contacto
    Para contactarse con Márgenes Agropecuarios haga click aquí.
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram

    Copyright © 2023. Margenes Agropecuarios - Todos los derechos reservados
    • Home
    • General
    • Lechería
    • Comercialización y Mercados
    • Buy Now

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Escribinos por Whatsapp