TRIGO:
Según el USDA en su Informe Mensual de octubre, el cultivo de trigo estadounidense 2021/22 presenta menos consumo doméstico, menor producción y stocks finales, y una disminución en la oferta total. La producción para octubre/21 es de 44,8 mill. de toneladas frente a 46,2 millones en septiembre/21. Las importaciones se reducen en el último mes en 0,3 mill. de toneladas.
En cuanto a las exportaciones, estas se mantienen sin cambios en 23,8 mill. de toneladas y el stock final proyectado para este 2021/22 se reduce en 0,9 mill. de toneladas, alcanzando los 15,8 mill., que resulta como la nueva previsión de octubre/21. Este nivel de stocks es para los Estados Unidos uno de los más bajos desde la campaña 2007/08
A nivel mundial, las perspectivas del trigo 2021/22 son de menor oferta y producción, reducción en consumo , menor stock inicial y final. El comercio mundial se ve levemente favorecido.
El USDA estima una menor oferta en 1.064,2 millones, lo que implicaría un 8,6 mill. de toneladas menos que el mes anterior. Esta situación se debe a que se contempla menores producciones en Canadá, Irán y la Unión Europea. Las existencias iniciales de Irán para 2021/22 se reducen en 3,6 mill. de toneladas y la producción canadiense se reduce en 2,0 mill. tn. producto de una menor oferta local generada por la reducción en la superficie cosechada. Parte de esta reducción es producto de las condiciones ambientales que azotaron al país y dejaron regiones con grandes sequías.
El consumo mundial previsto para 2021/22 se reduce en 2,6 millones de toneladas, alcanzado los 787,1 mill. de toneladas
El comercio mundial previsto para 2021/22 es ligeramente superior y permanece en 198,1 millones de toneladas, 1 mill. de toneladas más que el mes anterior.
En tanto a las exportaciones, estas se ven compensadas por el aumento en Australia, la Unión Europea y la India.
Por último, en cuanto al stock mundial final, este se proyecta en 6,0 millones de toneladas menos, permaneciendo en octubre/21 en 277,2 mill. de toneladas y resultan las más bajas desde 2016/17. Esto es consecuente a la reducción por parte de Irán, Estados Unidos y Australia.
SOJA:
La producción de soja en Estados Unidos 2021/22 se prevé en 121,1 mill. de toneladas, 2 millones por encima del mes anterior. Los mayores cambios en la producción corresponden a los estados de Iowa, Minnesota y Nebraska.
Asimismo, se proyecta un aumento en el stock inicial, consumo doméstico, oferta y stock final. Sin cambios en las exportaciones, y ligeramente inferiores las importaciones.
La producción total mundial de oleaginosas para 2021/22 se reduce en el último mes ligeramente en 0,9 mill. de toneladas, hasta 628,2 millones, debido a la disminución de la producción de colza y girasol. Este último cultivo se reduce en Ucrania y Rusia.
Las previsiones para la soja 2021/22 incluyen un aumento de las existencias finales, un aumento en el comercio mundial y una menor industrialización. Parte de los aumentos en las existencias finales, se deben a los incremento en los Estados Unidos, Argentina y China. La producción de China para 2020/21 se reduce en 1,0 millones de toneladas, hasta 93,0 millones.
Los stock finales para el cultivo a nivel mundial aumentan en 5,7 millones de toneladas, resultando en octubre/21 en 104,6 millones con mayores existencias en Estados Unidos, Argentina y China.
MAÍZ:
Las perspectivas de este mes para el maíz estadounidense de 2021/22 son de una producción ligeramente superior, mayor oferta total, menor consumo doméstico, mayo producción y exportaciones, y sin modificaciones en importaciones.
Las exportaciones son ligeramente superiores, aumentan en 0,6 millones de toneladas. También se proyecta un aumento de las existencias finales, superando en 2,3 mill. de toneladas. La producción del cultivo se proyecta en 381,5 mill de toneladas.
A nivel mundial, la producción de maíz se prevé prácticamente sin cambios, ya que los aumentos de la Unión Europea, Canadá, Venezuela y Serbia se ven compensados por los descensos de Ucrania, Rusia y Guatemala. La producción de maíz de la UE se eleva, ya que los aumentos de Polonia y Rumanía compensan los descensos de Francia.
En tanto a las exportaciones del cultivo, en la India, Estados Unidos y la Unión Europea, aumentan, lo que compensan parcialmente las reducciones de Ucrania, Rusia y Vietnam.
Para 2021/22, las importaciones de maíz se reducen para Vietnam, Chile, Argelia, Israel, Líbano y Arabia Saudita, pero aumentan para Bangladesh.
Argentina y Brasil
La producción de soja se reduce en Argentina en 1 millones de toneladas, hasta 51 millones, debido a una menor superficie cosechada estimada para esta nueva campaña. Asimismo, la molienda de 2021/22 para Argentina también se reduce, lo que lleva a menores exportaciones de harina y aceite.
Brasil mantiene la proyección de la producción en 144 mill. de toneladas y sin variaciones frente al mes anterior.
En cuanto a la producción de maíz, el USDA mantiene sin cambios sus estimaciones para ambos países.