• Inicio
  • Qué es Márgenes?
  • Indice temático
    • Agricultura
    • Arrendamientos
    • Ganadería
    • Lechería
    • Mercado de campos
    • Editoriales
    • Comercialización y Mercados
    • Al margen de los números
    • Coyuntura
    • Empresas Familiares
    • Varios
    • Impuestos
    • Análisis de casos
  • Buscador
  • Consultoría
  • Contacto
  • Suscripciones
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram LinkedIn
  • INGRESAR
Márgenes Agropecuarios
Lanzamiento
  • Inicio
  • Qué es Márgenes?
  • Indice temático
    • Agricultura
    • Arrendamientos
    • Ganadería
    • Lechería
    • Mercado de campos
    • Editoriales
    • Comercialización y Mercados
    • Al margen de los números
    • Coyuntura
    • Empresas Familiares
    • Varios
    • Impuestos
    • Análisis de casos
  • Buscador
  • Consultoría
  • Contacto
  • Suscripciones
Márgenes Agropecuarios
Estás en:Inicio»Informes - Online»Girasol: panorama productivo y comercial

Girasol: panorama productivo y comercial

0
Por Márgenes Agropecuarios en noviembre 2021 Informes - Online

Tras una semana de gran avance para el cultivo, se dieron a conocer los nuevos valores de la producción y del comercio de aceite.

Situación del cultivo 

En la última semana el cultivo de girasol avanzó notablemente, tal es así que al 4/11 se reporta un total de 1.286.780 hectáreas sembradas, correspondiente al 78% de la proyección realizada para la campaña en curso. En general, las hectáreas destinadas para el cultivo finalizaron las labores de siembra, salvo los lotes del Sudeste, Sudoeste, centro de Buenos Aires y sur de La Pampa que se encuentran retrasados.

Frente a la campaña anterior, las hectáreas destinadas al cultivo  son superiores, 350.000 a favor del ciclo 2021/22, con un aumento de lotes en todas las regiones idóneas para el cultivo, y en algunos casos el aporte es del doble frente a la campaña anterior como el NEA que pasó de 65.000 a 175.000 hectáreas en esta nueva campaña.

En la última semana las precipitaciones favorecieron la resiembra del cultivo en algunos sectores, considerando que las altas temperaturas de los últimos días llevaron a la pérdida del material vegetal producto del estrés generado, situación que se da sobre el sur de Buenos Aires.


En la última evaluación de la condición del cultivo, el porcentaje de estado regular era inferior al 3%, actualmente asciende a 12% producto de las altas temperaturas y la falta de humedad en suelo que azotan el norte del área agrícola y que incidieron negativamente en la emergencia del girasol.

Por otro lado, los lotes más avanzados son los del centro norte de Santa Fe y el NEA que se encuentran transitando la etapa fenológica de botón floral. 

Asimismo, las altas temperaturas y las precipitaciones son predisponentes para las enfermedades referentes al cultivo como los complejos de hongos de suelo (dumping off) que requieren cierto monitoreo. 

Según la imagen al 31 de octubre de SEPA “Herramientas digitales para el seguimiento de la producción agropecuaria”, se observa el bajo porcentaje de agua útil a 1 metro de suelo preocupante en la región norte del área agrícola, sur de La Pampa y sur de Buenos aires, provincias que presentar el mayor retraso en las labores de siembra. 

Comercialización y mercado

Según el informe de Oil World la producción nacional estimada para el cultivo de girasol se sitúa en 3,1 mill. de toneladas, lo que implica una suba interanual de 10,7%.  En lo que respecta al aceite, la producción sería de 1,2 mill. de toneladas, un 6,4% menos en la evaluación interanual. Por otro lado, las exportaciones de aceite para el país abarcan un 65,3% del total global, correspondiente a 735.000 toneladas.

En cuanto a la comercialización del cultivo, este año el aporte es levemente menor. En la campaña 2020/21 para tal situación se contaba con 580.800 toneladas. frente a 553.400 toneladas de la actualidad, un 5% menos.

Precios y costos

En esta última semana el precio futuro en US$/tn según Matba Rofex es de 477, y el FOB es de 550, el cual se mantuvo estable.

El costo directo total para un planteo sobre el sudeste de Buenos Aires del cultivo de girasol para noviembre 2021, se mantiene en 275 US$/ha. Con un rendimiento de 25 QQ/ha se obtiene un margen bruto de 718 US$/ha. Si el rendimiento disminuye a 18 QQ/ha, el margen bruto desciende a 425 US$/ha

actualidad comercio girasol precios
Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp
Márgenes Agropecuarios

Márgenes Agropecuarios es una revista de periodicidad mensual con neta orientación agroeconómica, a la que se accede exclusivamente por suscripción. Es el más completo informe sobre costos y márgenes de distintas actividades agropecuarias en Argentina.

Artículos Relacionados

Las operaciones de trigo son las bajas desde el 2015/16

Maíz: recortan la estimación de producción

Girasol: aumenta el rinde medio nacional

Ediciones anteriores

RIZOBACTER

Profertil

La Rural – Nuestros Caballos

Expoagro 2021
SAFRAS
Galicia banner

Nube de etiquetas
arrendamientos clima costos editoriales empresas familiares ganaderia girasol granos impuestos lechería maiz mercados precios produccion retenciones siembra soja tambo trigo USDA
Lanzamiento
NOSOTROS

MARGENES AGROPECUARIOS

Márgenes Agropecuarios es una revista de periodicidad mensual con neta orientación agroeconómica, a la que se accede exclusivamente por suscripción.

NEWSLETTER

Registrate para recibir Novedades!





    Contacto
    Para contactarse con Márgenes Agropecuarios haga click aquí.
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram

    Copyright © 2023. Margenes Agropecuarios - Todos los derechos reservados
    • Home
    • General
    • Lechería
    • Comercialización y Mercados
    • Buy Now

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Escribinos por Whatsapp