• Inicio
  • Qué es Márgenes?
  • Indice temático
    • Agricultura
    • Arrendamientos
    • Ganadería
    • Lechería
    • Mercado de campos
    • Editoriales
    • Comercialización y Mercados
    • Al margen de los números
    • Coyuntura
    • Empresas Familiares
    • Varios
    • Impuestos
    • Análisis de casos
  • Buscador
  • Consultoría
  • Contacto
  • Suscripciones
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram LinkedIn
  • INGRESAR
Márgenes Agropecuarios
Lanzamiento
  • Inicio
  • Qué es Márgenes?
  • Indice temático
    • Agricultura
    • Arrendamientos
    • Ganadería
    • Lechería
    • Mercado de campos
    • Editoriales
    • Comercialización y Mercados
    • Al margen de los números
    • Coyuntura
    • Empresas Familiares
    • Varios
    • Impuestos
    • Análisis de casos
  • Buscador
  • Consultoría
  • Contacto
  • Suscripciones
Márgenes Agropecuarios
Estás en:Inicio»Informes - Online»Día mundial del suelo

Día mundial del suelo

0
Por Márgenes Agropecuarios en diciembre 2021 Informes - Online

Con anticipo al Día Mundial del Suelo, desde YARA recordaron la importancia de producir de forma responsable sin comprometer futuras generaciones, protegiendo el recurso y utilizándolo de forma correcta.

El suelo es la puerta de entrada a una cultura consciente y sostenible, es clave en la captación de carbono siendo un agente indispensable en el cambio climático, es el sustento vital del cultivo y contribuye al bienestar social manteniendo la calidad alimentaria. Pero por sobre todo es un sistema vivo que debe cuidarse y hacer un uso responsable de él, considerando que es dinámico y que allí convive la biota edáfica. 

Para producir necesitamos tener un suelo sano, esto implica, entre otras cosas, mover el suelo lo menos posible ya que en la rizosfera viven muchos microorganismos que fomentan la salud del suelo. 

Los procesos de degradación son un tema muy importante y que debe estar presente en cada planteo agropecuario. Desde los procesos de agriculturización, el recurso suelo resultó comprometido por distintas prácticas, una de ellas las labranzas. Hoy en día, la siembra directa logró disminuir los daños al perfil de suelo que condicionan la estructura, afectan el desarrollo de los horizontes y alteran la microbiota.

La situación inicial de ese suelo, su genética, su composición química y física, al igual que la posición en el terreno, son distintos factores que se deberán considerar para adoptar medidas y hacer frente, por ejemplo, a los procesos erosivos. La no remoción del suelo favorece la estructura y evita las pérdidas del material de superficie. Asimismo, las grandes pendientes, en presencia de escorrentía y vientos, facilitan la pérdida del material. Por tal motivo, es necesario tomar medidas que ayuden a conservar el recurso suelo. 

Actualmente, la caída de los niveles de nutrición son un problema que avanza. Reponer lo que nos llevamos del sistema implica recuperar la sanidad de ese suelo. Utilizar cultivos de cobertura o de servicio son una alternativa indispensable, que entre otras cosas, favorecen la estructuración del suelo, mantienen el sistema vivo, algunos fijan nitrógeno como las leguminosas y otros aportan fibra, como el centeno.  

El suelo desnudo es uno de los peores escenarios, que se puede agravar más en producciones con pendientes. Para reivindicar la situación es necesario reducir la pendiente, haciendo cortes para que el agua no circule con mucha velocidad, como también sería conveniente sembrar en contorno, con el fin de dirigir el movimiento de agua y evitar pérdida de material superficial. 

No explotar al suelo, no regar sin considerar la fuente de agua que se está aplicando y en tal sentido utilizar fertilizantes de alta eficiencia que favorezcan la nutrición del suelo para sacar provecho del recurso, garantizar el equilibrio dinámico y potenciar los factores físico, químicos y biológicos. 

Conservar el suelo es conservar la vida, el recurso, favorecer el cuidado ambiental y fomentar la calidad en la producción. 

 

conservación dia mundial del suelo sustentabilidad
Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp
Márgenes Agropecuarios

Márgenes Agropecuarios es una revista de periodicidad mensual con neta orientación agroeconómica, a la que se accede exclusivamente por suscripción. Es el más completo informe sobre costos y márgenes de distintas actividades agropecuarias en Argentina.

Artículos Relacionados

Las operaciones de trigo son las bajas desde el 2015/16

Maíz: recortan la estimación de producción

Girasol: aumenta el rinde medio nacional

Ediciones anteriores

RIZOBACTER

Profertil

La Rural – Nuestros Caballos

Expoagro 2021
SAFRAS
Galicia banner

Nube de etiquetas
arrendamientos clima costos editoriales empresas familiares ganaderia girasol granos impuestos lechería maiz mercados precios produccion retenciones siembra soja tambo trigo USDA
Lanzamiento
NOSOTROS

MARGENES AGROPECUARIOS

Márgenes Agropecuarios es una revista de periodicidad mensual con neta orientación agroeconómica, a la que se accede exclusivamente por suscripción.

NEWSLETTER

Registrate para recibir Novedades!





    Contacto
    Para contactarse con Márgenes Agropecuarios haga click aquí.
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram

    Copyright © 2023. Margenes Agropecuarios - Todos los derechos reservados
    • Home
    • General
    • Lechería
    • Comercialización y Mercados
    • Buy Now

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Escribinos por Whatsapp