• Inicio
  • Qué es Márgenes?
  • Indice temático
    • Agricultura
    • Arrendamientos
    • Ganadería
    • Lechería
    • Mercado de campos
    • Editoriales
    • Comercialización y Mercados
    • Al margen de los números
    • Coyuntura
    • Empresas Familiares
    • Varios
    • Impuestos
    • Análisis de casos
  • Buscador
  • Consultoría
  • Contacto
  • Suscripciones
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram LinkedIn
  • INGRESAR
Márgenes Agropecuarios
Lanzamiento
  • Inicio
  • Qué es Márgenes?
  • Indice temático
    • Agricultura
    • Arrendamientos
    • Ganadería
    • Lechería
    • Mercado de campos
    • Editoriales
    • Comercialización y Mercados
    • Al margen de los números
    • Coyuntura
    • Empresas Familiares
    • Varios
    • Impuestos
    • Análisis de casos
  • Buscador
  • Consultoría
  • Contacto
  • Suscripciones
Márgenes Agropecuarios
Estás en:Inicio»Informes - Online»Preocupa la alerta por la bajante del Río Paraná

Preocupa la alerta por la bajante del Río Paraná

0
Por Márgenes Agropecuarios en diciembre 2021 Informes - Online

La disminución del tramo argentino del Río Paraná prevalece con niveles fluviales muy bajos y termina el año con registros  inferiores a los históricos. La tendencia al 28/02/22 según el Instituto Nacional del Agua (INA) es negativa y esta situación podría superar la emergencia histórica del 1944.

La bajante del Río Paraná continúa siendo motivo de preocupación y monitoreo. La última perspectiva al día 28/02/22, no garantiza la posibilidad de retornar a valores normales y es posible que la tendencia continúe por todo el verano. El reciente pronóstico del 15/12 del INA, el Río Paraná mantiene niveles hídricos muy diferentes al promedio histórico de diciembre.

La perspectiva trimestral de lluvias bajo el evento climático “La Niña” presenta perspectivas inferiores a lo esperado para la época, por lo tanto el escenario está lejos de una mejora en el corto plazo.

Fuente: INA

Para el Río Paraná, en Brasil, la tendencia media es descendiente. con posibilidad de lluvias que podrían aliviar la situación. 

Para el Río Iguazú no se esperan repuntes significativos en las próximas semanas y el promedio hídrico está por debajo de los últimos 25 años. Las lluvias pronosticadas serían de corta duración pero intensas. Estos eventos podrían aliviar levemente la bajante extrema de la región.

La confluencia del Paraná-Paraguay está afrontando una bajante severa en un marco climático realmente desfavorable. El caudal, inferior al normal, en esta última semana registró oscilaciones entre los 6.900 m³/s a 8.000 m³/s.

El Paraná, en su tramo argentino, en las últimas semanas no recibió lluvias significativas y el caudal que ingresa del Río Paraguay es acotado prevaleciendo las tendencias negativas.

Para el Delta del Paraná los registros proyectan valores muy por debajo de los normales hasta la primera mitad de enero con posibilidad de extenderse.

Las cuencas bonaerenses acentúan el déficit hacia el norte de la provincia y al márgen izquierdo del Río Salado. 

Los niveles hidrométricos del Río Paraná dependen fuertemente de las lluvias que se puedan desarrollar en la región. La cuenca del Río Iguazú, próxima al embalse de Itaipú y la cuenca misionero-paraguayo son de respuesta rápida para el caudal del río, las precipitaciones que se desarrollen allí serán claves para los niveles. La crisis que atraviesa el río, no solo afecta el cauce, si no que se propaga hacia las producciones aledañas, que quedan a la espera de las precipitaciones como parte de la remediación. 

Entre los principales impactos productivos, la bajante afecta la ganadería de islas, la  disponibilidad y calidad del forraje, condiciona la reserva de agua para los animales, genera problemas en la captación de agua por las arroceras, afecta la pesca comercial y la artesanal, demora el traslado de madera en zonas del Delta, se generan problemas con el cupo de cargas portuarias del puerto de Rosario, como también la disminución de la capacidad de carga de los barcos.

alerta BAJANTE HISTORICA PARANÁ
Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp
Márgenes Agropecuarios

Márgenes Agropecuarios es una revista de periodicidad mensual con neta orientación agroeconómica, a la que se accede exclusivamente por suscripción. Es el más completo informe sobre costos y márgenes de distintas actividades agropecuarias en Argentina.

Artículos Relacionados

Las operaciones de trigo son las bajas desde el 2015/16

Maíz: recortan la estimación de producción

Girasol: aumenta el rinde medio nacional

Ediciones anteriores

RIZOBACTER

Profertil

La Rural – Nuestros Caballos

Expoagro 2021
SAFRAS
Galicia banner

Nube de etiquetas
arrendamientos clima costos editoriales empresas familiares ganaderia girasol granos impuestos lechería maiz mercados precios produccion retenciones siembra soja tambo trigo USDA
Lanzamiento
NOSOTROS

MARGENES AGROPECUARIOS

Márgenes Agropecuarios es una revista de periodicidad mensual con neta orientación agroeconómica, a la que se accede exclusivamente por suscripción.

NEWSLETTER

Registrate para recibir Novedades!





    Contacto
    Para contactarse con Márgenes Agropecuarios haga click aquí.
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram

    Copyright © 2023. Margenes Agropecuarios - Todos los derechos reservados
    • Home
    • General
    • Lechería
    • Comercialización y Mercados
    • Buy Now

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Escribinos por Whatsapp