En el último cierre del Mercado de Chicago, el trigo y la soja mostraron mejores resultados frente a la especulación de la menor producción en Estados Unidos, mientras que el maíz cerró con bajas producto de la preocupación por el avance de la pandemia.
Después de cinco meses, el mercado futuro para el maíz finalizó con leves bajas, aunque no fue tan notorio producto del sostén que genera el clima cálido y las bajas precipitaciones de Sudamérica. La preocupación por la nueva cepa que azota al mundo y el posible descenso en la demanda por parte de China, interfirieron en los futuros de maíz. El mes de noviembre fue de bajas para las importaciones en China y parece que la tendencia continuará. En comparación al año previo, el mes de noviembre marcó la mayor caída interanual de 19 meses. El precio del maíz marzo/22 cerró en 232,67 US$/tn.
El mercado para la soja continúa bajo la especulación de la presencia del evento “La Niña” en el hemisferio sur y en paralelo, la expectativa por el incremento en la demanda, permitieron que el cierre del día sea positivo, ya que China viene mes a mes incrementando las importaciones lo que permite el sostén a los precios. El Mercado de Chicago para la soja marzo/22 cerró en 475,74 US$/tn.
Para trigo, el cierre del Mercado de Chicago de ayer, lunes 20 de diciembre, cerró con resultados positivos. Si bien la suba es leve, el panorama global le da sostén para mantener los precios.
Las plantaciones de las Planicies de Estados Unidos hace tiempo se encuentran bajo escasez hídrica y a tal situación se agregan los recientes vientos huracanados que azotaron a la región. En paralelo, las políticas de restricción a la exportación de grano por parte de nuestro país y las posibles limitaciones que impondría Rusia, fueron determinantes para el sostén de los precios del trigo. El futuro a marzo/22 cerró en 284,77 US$/tn.