• Inicio
  • Qué es Márgenes?
  • Indice temático
    • Agricultura
    • Arrendamientos
    • Ganadería
    • Lechería
    • Mercado de campos
    • Editoriales
    • Comercialización y Mercados
    • Al margen de los números
    • Coyuntura
    • Empresas Familiares
    • Varios
    • Impuestos
    • Análisis de casos
  • Buscador
  • Consultoría
  • Contacto
  • Suscripciones
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram LinkedIn
  • INGRESAR
Márgenes Agropecuarios
Lanzamiento
  • Inicio
  • Qué es Márgenes?
  • Indice temático
    • Agricultura
    • Arrendamientos
    • Ganadería
    • Lechería
    • Mercado de campos
    • Editoriales
    • Comercialización y Mercados
    • Al margen de los números
    • Coyuntura
    • Empresas Familiares
    • Varios
    • Impuestos
    • Análisis de casos
  • Buscador
  • Consultoría
  • Contacto
  • Suscripciones
Márgenes Agropecuarios
Estás en:Inicio»Recomendadas»Maiz: indicadores de manejo de la campaña 2020/21

Maiz: indicadores de manejo de la campaña 2020/21

0
Por Márgenes Agropecuarios en enero 2022 Recomendadas

El maíz con destino a grano comercial en la campaña 2020/21 presentó variabilidad en las formas de manejo como la aplicación de fertilizantes, niveles tecnológicos utilizados, prácticas culturales, utilización de semillas OGM, entre otras. 

En primer lugar, la dosis promedio a fertilizar con nitrógeno en maíz total fue de 71 kg/ha. Las mayores concentraciones se llevaron a cabo sobre el centro de la región Pampeana (113 kg/ha), mientras que hacia el norte del país, las dosis descendieron notablemente (21 kg/ha). Frente a la campaña anterior el promedio de aplicaciones de nitrógeno aumentó en un 8%.

Para el fósforo, el promedio fue de 14 kg/ha y se mantuvo en relación a la campaña previa con el mismo comportamiento de aplicaciones que el nitrógeno, 23 kg/ha en el centro de la región Pampeana y un 1 kg/ha hacia el noreste nacional.

En la campaña 2020/21, las labores de siembra directa se realizaron en el 89% del área destinada al cultivo de maíz, levemente por debajo a la campaña precedente y 6% menos que en la campaña 2010/11.

El centro-este de Entre Ríos presentó el valor más bajo de siembra directa (69%) debido a las prácticas convencionales, en donde las labranzas cobraron mayor importancia al ser utilizadas en el control de malezas.  

En la campaña 2020/21, la adopción de OGM en maíz total fue de 99,6%, que se dividen en 7,3% eventos simples, tolerante a herbicida o resistente a insectos y 92,3 % a eventos combinados. Los híbridos RR Bt2 presentaron un porcentaje de adopción nacional de 86% en maíz total, en donde la utilización fue mayor en el norte argentino producto del aumento de plagas de lepidópteros.

Asimismo, la distribución de niveles tecnológicos en maíz total fue en un 48% nivel alto, 50% nivel medio y 2% nivel bajo.Estas prácticas se asocian a la utilización de insumos, prácticas de manejos, técnicas de conservación, etc.

Por último, la elección de la fecha de siembra del cultivo de maíz es una decisión de carácter estratégica que se asocia a la densidad de plantas.
A nivel nacional la densidad de siembra de maíz corresponde a distintos valores:

  • Maíz total: 62.500 plantas/ha;
  • Maíz temprano: 63.700 plantas/ha;
  • Maíz tardío: 61.400 plantas/ha.

indicadores de manejo maiz
Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp
Márgenes Agropecuarios

Márgenes Agropecuarios es una revista de periodicidad mensual con neta orientación agroeconómica, a la que se accede exclusivamente por suscripción. Es el más completo informe sobre costos y márgenes de distintas actividades agropecuarias en Argentina.

Artículos Relacionados

Maíz: recortan la estimación de producción

El clima no da tregua y la estimación de maíz 2022/23 cae

El USDA recorta proyecciones para Argentina

Ediciones anteriores

RIZOBACTER

Profertil

La Rural – Nuestros Caballos

Expoagro 2021
SAFRAS
Galicia banner

Nube de etiquetas
arrendamientos clima costos editoriales empresas familiares ganaderia girasol granos impuestos lechería maiz mercados precios produccion retenciones siembra soja tambo trigo USDA
Lanzamiento
NOSOTROS

MARGENES AGROPECUARIOS

Márgenes Agropecuarios es una revista de periodicidad mensual con neta orientación agroeconómica, a la que se accede exclusivamente por suscripción.

NEWSLETTER

Registrate para recibir Novedades!





    Contacto
    Para contactarse con Márgenes Agropecuarios haga click aquí.
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram

    Copyright © 2023. Margenes Agropecuarios - Todos los derechos reservados
    • Home
    • General
    • Lechería
    • Comercialización y Mercados
    • Buy Now

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Escribinos por Whatsapp