La siembra de soja está próxima a culminar y la superficie destinada al cultivo se reduce a 16,3 mill. ha.
Al momento solo restan incorporar 56.000 hectáreas para finalizar la siembra de la campaña 2021/22 que cubre el 99,7% de la superficie proyectada a nivel nacional. La nueva estimación del área se reduce en 100.000, hasta las 16,3 mill. ha.
El NOA, con la ventana de siembra próxima a culminar, reduce las hectáreas destinadas al cultivo de 1.230.000 a 1.130.000. Al momento, la región es la más demorada con un porcentaje sembrado de 95%.
Sobre esta porción del país, se registran pérdidas en plantas totales y tasas de menor crecimiento por estrés hídrico, además la falta de humedad en suelo impide continuar con la implantación total de soja que dependerá de la evolución climática en el corto plazo.
Por otra parte, las lluvias de la última semana permitieron recomponer varios cuadros afectados por la sequía, pero en algunas zonas como el centro-este de Buenos Aires y sur de Córdoba, se registran excesos hídricos importantes a partir de acumulados entre 200 a 250 mm.
Sobre el total implantado, la condición hídrica regular/sequía mejoró en 16,3 pp frente a la semana anterior y hoy solo abarca el 36% de los cuadros implantados. Mientras que la condición del cultivo en un 19% es regular/mala, con soja primera en fructificación plena (9%) y con la soja de segunda iniciando floración (10%).