Ante los cambios climáticos, comenzaron a detectarse ejemplares de la tucura quebrachera en la provincia de Córdoba y Santiago del Estero, por eso desde Senasa recomiendan los monitoreos tempranos y la alerta inmediata.
La tucura quebrachera es un insecto polífago, es decir que se alimenta de distintas especies, afectando directamente a la actividad agrícola como indirectamente a la ganadera.
En las últimas semanas, y a raíz de las altas temperaturas y la sequía, en el norte de Córdoba, Quilino, Villa Quilino, Huascha, Chuña y San José de las Salinas, al igual que en Santiago del Estero, comenzaron a detectarse ejemplares de tucura.
Estas condiciones climáticas no solo favorecen el desarrollo de los insectos, sino que promueven la movilidad de las plagas. Es por ello que desde Senasa destacaron la importancia de profundizar los sistemas de vigilancia, el monitoreo temprano y la alerta inmediata, de forma tal que el control sea lo antes posible.
Desde el 2020 Argentina utiliza un sistema móvil de monitoreo, gestión y emisión de alerta para langostas, con utilización actual en Paraguay y Bolivia, lo que permite aumentar la anticipación y respuesta formando una red de monitoreo.
En los últimos años, el territorio nacional no sufrió daños importantes a nivel económico por la plaga, pero las actuales condiciones potencian a la tucura y no se descarta la aparición de este insecto en provincias del centro y norte del país.