• Inicio
  • Qué es Márgenes?
  • Indice temático
    • Agricultura
    • Arrendamientos
    • Ganadería
    • Lechería
    • Mercado de campos
    • Editoriales
    • Comercialización y Mercados
    • Al margen de los números
    • Coyuntura
    • Empresas Familiares
    • Varios
    • Impuestos
    • Análisis de casos
  • Buscador
  • Consultoría
  • Contacto
  • Suscripciones
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram LinkedIn
  • INGRESAR
Márgenes Agropecuarios
Lanzamiento
  • Inicio
  • Qué es Márgenes?
  • Indice temático
    • Agricultura
    • Arrendamientos
    • Ganadería
    • Lechería
    • Mercado de campos
    • Editoriales
    • Comercialización y Mercados
    • Al margen de los números
    • Coyuntura
    • Empresas Familiares
    • Varios
    • Impuestos
    • Análisis de casos
  • Buscador
  • Consultoría
  • Contacto
  • Suscripciones
Márgenes Agropecuarios
Estás en:Inicio»Informes - Online»Corrientes: pasaron las lluvias, pero continúan los focos de incendio

Corrientes: pasaron las lluvias, pero continúan los focos de incendio

0
Por Márgenes Agropecuarios en febrero 2022 Informes - Online

Avanzan los incendios en Corrientes y ya son más de 800.0000 las hectáreas quemadas.

Hace más de un mes que la provincia de Corrientes transita con focos de incendio nunca antes vistos en la región, lo que implica la pérdida de biodiversidad que traerá consecuencias durante varios años

Las condiciones ambientales altamente predisponentes incrementaron el área de incendio en 6 veces, pasando de unas 80 mil hasta cerca de 519 mil hectáreas. 

Desde el INTA Corrientes informaron que el fuego ya quemó el 9% de la provincia, un total de 785.000 hectáreas (dato al 16/02), en esta caso la cobertura vegetal más afectada son los esteros en donde la pérdida es de 408.846 hectáreas (malezales, esteros y otros bañados); 31.265 hectáreas de bosques cultivados y más de 28.000 de bosques nativos.

Asimismo sobre los esteros se duplicó el área afectada pasando de 124.000 a más de 245.000 hectáreas. 

Por otra parte, indicaron que desde el 7 al 16 febrero, los incendios mostraron un avance de casi 30.000 hectáreas por día y 1.250 hectáreas por hora, lo que implica una pérdida en el ecosistema muy amplia. 

. 

Según el informe, el Departamento de Ituzaingó representa la mayor superficie afectada por los incendios, al 16/02 se perdieron 138.100 hectáreas; en San Miguel 93.713 y Santo Tomé 81.705 hectáreas.

Según el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, sobre la provincia de Corrientes, continúan activos los focos de Concepción III, San Miguel, Curuzú Cuatiá, Ituzaingó, Santo Tomé, Loreto, Virasoro y San Martín, mientras que sobre Caá Catí y Mercedes estarían siendo contenidos. 

Por otro lado, el domingo llegó un leve alivio a la provincia producto de las lluvias que se desarrollaron en cuatro localidades, pero no fueron suficientes

Según el Servicio Meteorológico Nacional para hoy (21/02) se esperan tormentas fuertes sobre Bella Vista, Berón de Astrada, Concepción, Corrientes, Empedrado, General Paz, Itatí, Mburucuyá, Saladas, San Cosme, San Luis del Palmar y San Roque.
Se estima abundante caída de agua en cortos períodos, con un acumulado entre 20 a 40 mm. 

Área afectada por posibles tormentas
Fuente SMN- 21/02/2022 12.03 am.

Por último, es necesario controlar el fuego en lo inmediato ya que genera la alteración en el hábitat natural, provoca la pérdida de biomasa, de la estructura vegetal, genera la ruptura de los hábitats, la supresión de especies y la alteración de los humedales y bosques tan necesarios para los ecosistemas.

 

corrientes incendios INTA
Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp
Márgenes Agropecuarios

Márgenes Agropecuarios es una revista de periodicidad mensual con neta orientación agroeconómica, a la que se accede exclusivamente por suscripción. Es el más completo informe sobre costos y márgenes de distintas actividades agropecuarias en Argentina.

Artículos Relacionados

Chicago: los precios en función del clima

Continúan las lluvias y hay alerta para la región central

La Niña avanza hacia la neutralidad

Ediciones anteriores

Profertil
Mondino
La Rural – Nuestros Caballos

Galicia banner
Expoagro 2021


RIZOBACTER

SAFRAS

Limagrain-julio2020
Nube de etiquetas
arrendamientos clima costos editoriales empresas familiares ganaderia girasol granos impuestos lechería maiz mercados precios produccion retenciones siembra soja tambo trigo USDA
Lanzamiento
NOSOTROS

MARGENES AGROPECUARIOS

Márgenes Agropecuarios es una revista de periodicidad mensual con neta orientación agroeconómica, a la que se accede exclusivamente por suscripción.

NEWSLETTER

Registrate para recibir Novedades!



    Contacto
    Para contactarse con Márgenes Agropecuarios haga click aquí.
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram

    Copyright © 2023. Margenes Agropecuarios - Todos los derechos reservados
    • Home
    • General
    • Lechería
    • Comercialización y Mercados
    • Buy Now

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Escribinos por Whatsapp