• Inicio
  • Qué es Márgenes?
  • Indice temático
    • Agricultura
    • Arrendamientos
    • Ganadería
    • Lechería
    • Mercado de campos
    • Editoriales
    • Comercialización y Mercados
    • Al margen de los números
    • Coyuntura
    • Empresas Familiares
    • Varios
    • Impuestos
    • Análisis de casos
  • Buscador
  • Consultoría
  • Contacto
  • Suscripciones
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram LinkedIn
  • INGRESAR
Márgenes Agropecuarios
Lanzamiento
  • Inicio
  • Qué es Márgenes?
  • Indice temático
    • Agricultura
    • Arrendamientos
    • Ganadería
    • Lechería
    • Mercado de campos
    • Editoriales
    • Comercialización y Mercados
    • Al margen de los números
    • Coyuntura
    • Empresas Familiares
    • Varios
    • Impuestos
    • Análisis de casos
  • Buscador
  • Consultoría
  • Contacto
  • Suscripciones
Márgenes Agropecuarios
Estás en:Inicio»Informes - Online»Las condiciones ambientales comenzarían a normalizarse

Las condiciones ambientales comenzarían a normalizarse

0
Por Márgenes Agropecuarios en febrero 2022 Informes - Online

Desde la Bolsa de Cereales indicaron que las condiciones ambientales comenzarían a normalizarse, bajo la regularización próxima del patrón climático La Niña.

Las condiciones ambientales para los cultivos de siembra gruesa fueron significativamente importantes, ya que generaron un escenario crítico para los cultivos que comenzaban a transitar la campaña 2021/22. 

La primera quincena de enero caracterizada por temperaturas extremas, más la ausencia de precipitaciones importantes, generaron un panorama poco alentador para los cultivos de verano y afectan negativamente la evolución de la cosecha.
A raíz de la presión ejercida por el clima, los primeros resultados de los rindes son poco alentadores y ocasionaron la disminución de las estimaciones para varios cultivos, como el maíz y recientemente el girasol.

El patrón climático, categorizado como la Niña, en principio mostró una trayectoria débil, casi imperceptible en la primavera pasada, pero llegado el verano se intensificó, y causó una importante disminución de agua útil sobre el perfil hídrico. Esta situación, en paralelo a las temperaturas extremas, generó la salida de agua de la superficie y de los cultivos, condicionando el crecimiento, el desarrollo de las fases, el rinde potencial y el volumen final proyectado. Principalmente marcado por un severo déficit hídrico, que provocó el agotamiento de las reservas en suelo.

Este episodio, agravado al ser el segundo año consecutivo que se presenta, el sobrecalentamiento del Océano Atlántico y los vientos polares por encima de lo normal, generaron la reducción de la humedad y la modificación del régimen de precipitaciones para varias regiones de Sudamérica. 

Estos fuertes eventos ambientales finalmente llegaron a su desenlace, y las condiciones de normalidad comienzan a aparecer, las cuales perdurarán en los próximos meses.

Según la Bolsa de Cereales para el inicio del otoño se espera que comiencen las precipitaciones normales a superior a lo normal, en gran parte de la región. Luego descenderán en mayo en conjunto a las temperaturas. La neutralidad traerá consigo una temporada caracterizada por heladas prolongadas e intensas.
Asimismo, en gran parte del centro y este de la Región Pampeana, NOA y parte de la región Chaqueña la situación hídrica se irá revirtiendo, aunque el riesgo no disminuye completamente ya que el déficit persiste a causa de la gravedad de los últimos meses.

Por otra parte, se espera que en el invierno comience a definirse la tendencia de El Niño-Oscilación del Sur.

Desde la Bolsa de Cereales, bajo este escenario, indican que es necesario plantear un esquema productivo y sustentable.

deficit hidrico la niña mayo neutralidad
Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp
Márgenes Agropecuarios

Márgenes Agropecuarios es una revista de periodicidad mensual con neta orientación agroeconómica, a la que se accede exclusivamente por suscripción. Es el más completo informe sobre costos y márgenes de distintas actividades agropecuarias en Argentina.

Artículos Relacionados

Chicago: los precios en función del clima

Continúan las lluvias y hay alerta para la región central

La Niña avanza hacia la neutralidad

Ediciones anteriores

Profertil
Mondino
La Rural – Nuestros Caballos

Galicia banner
Expoagro 2021


RIZOBACTER

SAFRAS

Limagrain-julio2020
Nube de etiquetas
arrendamientos clima costos editoriales empresas familiares ganaderia girasol granos impuestos lechería maiz mercados precios produccion retenciones siembra soja tambo trigo USDA
Lanzamiento
NOSOTROS

MARGENES AGROPECUARIOS

Márgenes Agropecuarios es una revista de periodicidad mensual con neta orientación agroeconómica, a la que se accede exclusivamente por suscripción.

NEWSLETTER

Registrate para recibir Novedades!



    Contacto
    Para contactarse con Márgenes Agropecuarios haga click aquí.
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram

    Copyright © 2023. Margenes Agropecuarios - Todos los derechos reservados
    • Home
    • General
    • Lechería
    • Comercialización y Mercados
    • Buy Now

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Escribinos por Whatsapp