En los últimos días y a raíz del conflicto entre Ucrania y Rusia, el precio del petróleo escaló notablemente cerrando en su valor más alto después de 7 años.
El conflicto sobre la región del Mar Negro provocó que en el mercado mundial varios commodities reflejen una marcada tendencia alcista, como es el caso de los granos, en donde la semana previa mostraron subas de las más elevadas en estos últimos meses. En paralelo, el petróleo registra alzas importantes a partir de la incertidumbre sobre la oferta del suministro energético.
El actual conflicto internacional en el cual participa Rusia, uno de los mayores productores de petróleo a nivel mundial, mantiene en vilo al mercado. En los últimos días, el precio del petróleo mantuvo una clara tendencia alcista y el valor del crudo Brent cerró en 108,6 US$/barril, reflejando una suba en la última jornada de más del 10%. Este valor se encuentra dentro de los registros más elevados para el Brent luego del máximo del 2 de septiembre de 2014 que estaba por encima de 100 US$/barril.
Por otra parte, el West Texas Intermediate estadounidense subió hasta los 106,78 US$/barril, luego del pico de julio del 2014.
En el último año el petróleo WTI mantiene una inclinación alcista. De enero/21 a enero/22 el aumento es de 65,38% al pasar de 52 a 86 US$/barril.
Por último, en las últimas horas pese al acuerdo de la liberación de las reservas de crudo, no se lograron normalizar los precios y se mantienen las preocupaciones sobre las posibles interrupciones del suministro.