Según el informe semanal “Evolución de las actuales condiciones meteorológicas ” del INTA, para la semana en curso se esperan precipitaciones en el centro y norte del país entre martes y viernes.
A partir del día miércoles, se espera el ingreso de un sistema frontal que traerá nubosidad, vientos del sector sudeste, descenso de temperaturas y algunas lluvias y tormentas de variada intensidad.
Sobre el norte de Cuyo, Santiago del Estero, Salta, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes no se descartan tormentas fuertes con caída de granizo.
En cuanto a las temperaturas, se prevé que sean normales a inferiores a las normales para la época sobre el centro y norte del país, mientras que en la Patagonia también estarían por debajo de lo esperado incluso menores a 5°C.
En la última semana, las precipitaciones fueron de importancia para el centro de Santa Fe como fue en la localidad de Sunchales (178 mm) y Sauce Viejo (101 mm). Al mismo tiempo, se registraron máximas en la provincia de Tucuman que llegaron a los 100 mm. Por otra parte, las temperaturas resultaron superiores a lo normal en gran parte del país, con foco sobre el norte del país.
Precipitaciones
En la última semana se registraron precipitaciones sobre el sudoeste del NEA y gran parte de la región Pampeana, con máximos en el centro de Santa Fe que superaron los 170 mm.
Las lluvias registradas resultaron superiores a lo normal sobre el este de la región Pampeana y Tucuman.
Precipitación (mm) observada entre el 1 al 7 de marzo de 2022.
Temperaturas
En cuanto a las temperaturas de la última semana, la máxima se registró en Las Lomitas (37.8°C), mientras que la temperatura mínima, en Río Grande (4.6°C).
Al igual que la semana previa, los valores de temperatura resultaron normales/superiores a lo esperado para el norte del país, con anomalías térmicas entre 4 a 6ºC.
En la Patagonia, resultaron más bajas que lo normal para la época.
Balance de agua en el suelo al 8 de marzo
El balance de agua de nuestro país muestra el contenido de agua útil y agua total en todo el territorio hasta 1 metro de profundidad. Este se calcula para regiones cuya altura es inferior a los 1.000 msnm debido a la escasez de información que hay en las regiones montañosas.
Agua útil (%) en el perfil del suelo (izquierda). Agua Total (%) en el perfil del suelo (derecha)
Estado de los cultivos
GIRASOL: El cultivo de girasol transita etapas de llenado de granos e inicios de madurez en toda la región agrícola. En Córdoba ya comenzó la cosecha y en Santa Fe y Entre Ríos , está próxima a finalizar.
En cultivo presenta condiciones entre regulares a buenas en gran parte de los lotes con presencia de la oleaginosa, salvo para el norte de La Pampa y sur de Córdoba.
MAÍZ: En Entre Ríos la mayor parte de la superficie ya se encuentra en madurez, en un estado heterogéneo. Asimismo en Santa Fe, el cultivo transita etapas finales para los planteos tempranos, mientras que los tardíos se encuentran en estadios reproductivos..
Por otra parte, en gran parte de la región agrícola la situación de cultivo es heterogéneo, sobre los lotes del sur de Córdoba y norte de La Pampa predomina la condición regular/mala, principalmente para variedades tempranas, mientras que en Buenos Aires, el estado generalizado es bueno.
SOJA: La soja de primera transita fases de floración y llenado de grano, mientras que la soja de segunda avanza en estadios vegetativos y reproductivos.
La condición para la soja de primera es regular/buena sobre Buenos Aires, pero en la mayor parte del área agrícola, la superficie en mal estado predomina producto del estrés hídrico sufrido a lo largo de la campaña. En este caso, la provincia de Santa Fe es la más afectada.
Para la soja de segunda, la situación es similar, en general se encuentran lotes en condiciones buenas/regulares para Buenos Aires, pero en el resto de la provincia la mayoría de los lotes está en mal estado..
ESTADO DE RESERVAS HÍDRICAS DEL SUELO
Pradera
Estado de las Reservas hídricas en Pradera (izquierda)- Referencia (derecha)
Girasol
Siembra temprana (izquierda)- Siembra tardía (derecha)
Maíz
Siembra temprana (izquierda)- Siembra tardía (derecha)
Soja
Siembra de primera (izquierda) – siembra de segunda (derecha)
La tendencia de “La Niña” se mantiene con carácter moderado e iría disminuyendo su intensidad a principio del otoño.
FUENTES: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) y Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA)