• Inicio
  • Qué es Márgenes?
  • Indice temático
    • Agricultura
    • Arrendamientos
    • Ganadería
    • Lechería
    • Mercado de campos
    • Editoriales
    • Comercialización y Mercados
    • Al margen de los números
    • Coyuntura
    • Empresas Familiares
    • Varios
    • Impuestos
    • Análisis de casos
  • Buscador
  • Consultoría
  • Contacto
  • Suscripciones
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram LinkedIn
  • INGRESAR
Márgenes Agropecuarios
Lanzamiento
  • Inicio
  • Qué es Márgenes?
  • Indice temático
    • Agricultura
    • Arrendamientos
    • Ganadería
    • Lechería
    • Mercado de campos
    • Editoriales
    • Comercialización y Mercados
    • Al margen de los números
    • Coyuntura
    • Empresas Familiares
    • Varios
    • Impuestos
    • Análisis de casos
  • Buscador
  • Consultoría
  • Contacto
  • Suscripciones
Márgenes Agropecuarios
Estás en:Inicio»Informes - Online»Monitoreo Climático al 29/03

Monitoreo Climático al 29/03

0
Por Márgenes Agropecuarios en marzo 2022 Informes - Online

Según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, para la semana en curso se esperan precipitaciones de importancia en gran parte del país, con foco en el NEA, y a partir de hoy, martes, las lluvias podrían desarrollarse en gran parte de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe.

En cuanto a las temperaturas, se prevé que sean inferiores a las normales para la época sobre la mayor parte del territorio argentino. Salvo para hoy, martes, en donde las temperaturas podrían superar los 35ºC en el NOA y NEA.
En paralelo, el avance de un frente frío podría generar heladas agronómicas en la Patagonia y en zonas serranas de la provincia de Buenos Aires.
A partir del fin de semana, las temperaturas se incrementarán levemente.

En la última semana, las precipitaciones fueron de importancia para Misiones y localidades de Chaco y Buenos Aires, en donde superaron los 100 mm. Por otra parte, las temperaturas resultaron muy cálidas para gran parte de Cuyo y el NEA.

Precipitaciones 

En la última semana, gran parte del NEA recibió precipitaciones importantes principalmente en Posadas y Bernardo de Irigoyen en donde superaron los 200 mm. En algunas zonas puntuales de Chaco también se registraron acumulados de más de 180 mm.
Sobre la región Pampeana, los acumulados superaron los 50 mm con máximos en Azul (178 mm) y Bahía Blanca (154 mm). Asimismo, en la región, Cuyana se registraron vientos de más de 100 km/h.

Precipitación (mm) observada al 28 de marzo

Temperaturas 

En cuanto a las temperaturas de la última semana, la máxima se registró en el norte del país, con temperaturas por encima de los 35ºC, como fue en San Juan en donde el registro máximo alcanzó los 37.8ºC. Asimismo, sobre el sur del pais se registraron heladas desde Río Negro a Chubut.

Riesgo de déficit y excesos hídricos (a 7 días)

Riesgo de Exceso hídrico: Los riesgos por excesos hídricos son bajos para la mayoría de las localidades ya que para la semana en curso no se prevén precipitaciones importantes. Las localidades con riesgo alto o muy alto se concentran en el NEA, donde los acumulados de la semana superaron cómodamente los 100 mm y permitieron la recarga del perfil de suelo.

Riesgo de déficit hídrico: Luego de las lluvias registradas la semana previa, la probabilidad de déficit hídrico alto disminuyó.
El riesgo continúa bajo para gran parte del país, salvo el centro-oeste donde se localizan zonas de riesgo alto, producto de las escasas precipitaciones de las últimas semanas.  Asimismo, sobre el NEA, la excepción es Las Lomitas, en donde se reportaron sólo 18 mm en los últimos días y el este de Salta, Rivadavia.

Balance de agua en suelo al 28 de marzo

Agua útil (%) en el perfil del suelo (izquierda). Agua Total (%) en el perfil del suelo (derecha)

Agua en suelo en base a datos satelitales

El modelo de balance hídrico se efectúa a partir de información climática, meteorológica y edáfica. Al 10 de marzo, el contenido de agua en suelo frente a la década anterior, aumentó sobre el noroeste de Santiago del Estero, Santa Fe y algunas localidades de Buenos Aires (este y centro) y Córdoba (oeste). Mientras que sobre el centro del país y el sur del NEA no se registraron cambios. En el resto del territorio nacional se estima una disminución de la humedad del suelo.

Estado de los cultivos

GIRASOL: El cultivo de girasol transita etapas de madurez en toda la región agrícola, salvo en el centro, centro sur y sudeste de Buenos Aires en donde se observan plantas en llenado de granos. En Córdoba, la cosecha cubre el 69% del área apta, en La Pampa y Buenos Aires  el 49 y 50% respectivamente.  En Santa Fe y Entre Ríos se da por finalizada.

A nivel país, la trilla alcanza el 62% del área apta.

MAÍZ: En Entre Ríos y Santa Fe, la cosecha avanza a paso firme con un 83 y 43% respectivamente trillado. A nivel país, la cosecha abarca el 12% de la superficie apta.  En Santa Fe, los planteos tardíos se encuentran en estadios reproductivos..

Por otra parte, en gran parte de la región agrícola la situación de cultivo es heterogéneo, sobre los lotes del sur de Córdoba y norte de La Pampa predomina la condición regular/mala, principalmente para variedades tempranas, mientras que en Buenos Aires, el estado generalizado es bueno avanzando a madurez..
La estimación de producción para el maíz 2021/22 es de 49 mill.tn, 2 mill. menos que la primera estimación.

SOJA: En la soja de primera el cultivo transita fases de llenado de grano, mientras que la soja de segunda avanza hacia madurez

La condición para la soja de primera es regular/buena sobre Buenos Aires, pero en la mayor parte del área agrícola, la superficie en mal estado predomina producto del estrés hídrico sufrido a lo largo de la campaña. En este caso, la provincia de Santa Fe es la más afectada.

Para la soja de segunda, la situación es similar, en general se encuentran lotes en condiciones buenas/regulares para Buenos Aires, pero en el resto de la provincia la mayoría de los lotes está en mal estado.
Las primeras recolecciones reportan rendimientos por debajo de las últimas cinco campañas principalmente para la región Núcleo Norte.
La proyección de producción se mantiene en 42 mill.tn.

ESTADO DE RESERVAS HÍDRICAS DEL SUELO

Pradera

 Estado de las Reservas hídricas en Pradera (izquierda)- Referencia (derecha)

Girasol

Siembra temprana (izquierda)- Siembra tardía (derecha)

 

Maíz

Siembra temprana (izquierda)- Siembra tardía (derecha)

Soja

Siembra de primera (izquierda) – siembra de segunda (derecha)

La tendencia de “La Niña” se mantiene con carácter moderado  y según distintos modelos de pronósticos, permanecerá durante el otoño.

FUENTES: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP)  y Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA)

clima maiz precipitaciones soja temperaturas trigo
Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp
Márgenes Agropecuarios

Márgenes Agropecuarios es una revista de periodicidad mensual con neta orientación agroeconómica, a la que se accede exclusivamente por suscripción. Es el más completo informe sobre costos y márgenes de distintas actividades agropecuarias en Argentina.

Artículos Relacionados

Las operaciones de trigo son las bajas desde el 2015/16

Maíz: recortan la estimación de producción

Girasol: aumenta el rinde medio nacional

Ediciones anteriores

RIZOBACTER

Profertil

La Rural – Nuestros Caballos

Expoagro 2021
SAFRAS
Galicia banner

Nube de etiquetas
arrendamientos clima costos editoriales empresas familiares ganaderia girasol granos impuestos lechería maiz mercados precios produccion retenciones siembra soja tambo trigo USDA
Lanzamiento
NOSOTROS

MARGENES AGROPECUARIOS

Márgenes Agropecuarios es una revista de periodicidad mensual con neta orientación agroeconómica, a la que se accede exclusivamente por suscripción.

NEWSLETTER

Registrate para recibir Novedades!





    Contacto
    Para contactarse con Márgenes Agropecuarios haga click aquí.
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram

    Copyright © 2023. Margenes Agropecuarios - Todos los derechos reservados
    • Home
    • General
    • Lechería
    • Comercialización y Mercados
    • Buy Now

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Escribinos por Whatsapp