• Inicio
  • Qué es Márgenes?
  • Indice temático
    • Agricultura
    • Arrendamientos
    • Ganadería
    • Lechería
    • Mercado de campos
    • Editoriales
    • Comercialización y Mercados
    • Al margen de los números
    • Coyuntura
    • Empresas Familiares
    • Varios
    • Impuestos
    • Análisis de casos
  • Buscador
  • Consultoría
  • Contacto
  • Suscripciones
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram LinkedIn
  • INGRESAR
Márgenes Agropecuarios
Lanzamiento
  • Inicio
  • Qué es Márgenes?
  • Indice temático
    • Agricultura
    • Arrendamientos
    • Ganadería
    • Lechería
    • Mercado de campos
    • Editoriales
    • Comercialización y Mercados
    • Al margen de los números
    • Coyuntura
    • Empresas Familiares
    • Varios
    • Impuestos
    • Análisis de casos
  • Buscador
  • Consultoría
  • Contacto
  • Suscripciones
Márgenes Agropecuarios
Estás en:Inicio»Informes - Online»TRIGO 2022/23: la intención de siembra cae a 6,5 mill.ha.

TRIGO 2022/23: la intención de siembra cae a 6,5 mill.ha.

0
Por Márgenes Agropecuarios en abril 2022 Informes - Online

De cara a una nueva campaña de trigo, desde la Bolsa de Cereales estiman una reducción en el área a sembrar de 200.000 ha. hasta las 6,5 mill. ha.

A pocas semanas de iniciar el ciclo 2022/23, las nuevas estimaciones indican que la siembra se reduciría a 6,5 mill. ha. la cual de ser así, finalizaría en 200.000 ha. menos que el ciclo previo. 

Si bien la superficie a sembrar sería menor, en promedio las 6,5 mill. ha estimadas están dentro de los registros más elevados de las últimas campañas.

Desde el 2017 en adelante, la superficie promedio del periodo se mantiene en 6,3 mill. ha., de concretarse, el actual ciclo estaría 200.000 hectáreas por encima del promedio de las últimas cinco campañas. Adicionalmente, la nueva estimación sería la cuarta mayor superficie implantada en 23 ciclos.

La actual reducción en la intención de siembra respecto al ciclo 2021/22 donde el área sembrada con trigo fue de 6,7 mill. ha. en principio, se debe a que el escenario es aún más difícil, los sustanciales incrementos en los costos de los insumos que en algunos casos superaron el precio del trigo, como son los fertilizantes y algunos herbicidas, desfavorecen la relación insumo/producto, además, las dificultades por el abastecimientos de productos claves para el trigo, las actuales políticas locales que juegan un rol clave en las exportaciones y las restricciones para el cereal, generan incertidumbre en cómo se desarrollará la campaña.

Asimismo, la mejora en los márgenes y precios de cebada, principal competidor del trigo, aumentaría su intención de siembra. A esto se suma que el escenario climático es versátil, la posible transición del evento “La Niña” hacia una estación neutra-fría resulta clave en la decisión de los planteos a ejecutar. 

De igual modo, aún no está completamente definida el área a sembrar, ya que en paralelo también existe un escenario que no es completamente negativo, la expectativa del aumento de precio en el mercado internacional y el buen desempeño del cultivo frente al evento “La Niña”, mas la mejora en los niveles de humedad en suelo,  podrían incrementar la actual estimación

Por último, la campaña 2022/23 se enfrenta a una posible escasez mundial de trigo, debido a los conflictos bélicos entre Rusia y Ucrania, dos grandes exportadores del cereal a nivel mundial. La expectativa se deposita sobre el Hemisferio Norte en donde actualmente el 69% de la superficie triguera transita con algún nivel de sequía, lo que condiciona el mercado del norte.

campaña 2022/23 estimacion de siembra trigo
Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp
Márgenes Agropecuarios

Márgenes Agropecuarios es una revista de periodicidad mensual con neta orientación agroeconómica, a la que se accede exclusivamente por suscripción. Es el más completo informe sobre costos y márgenes de distintas actividades agropecuarias en Argentina.

Artículos Relacionados

Monitoreo Climático

Una vez más cae la estimación de producción de soja

En el 2022 Argentina y China mantuvieron récord de operaciones bilaterales

Ediciones anteriores

Profertil

La Rural – Nuestros Caballos

Expoagro 2021
SAFRAS
Galicia banner

Nube de etiquetas
arrendamientos clima costos editoriales empresas familiares ganaderia girasol granos impuestos lechería maiz mercados precios produccion retenciones siembra soja tambo trigo USDA
Lanzamiento
NOSOTROS

MARGENES AGROPECUARIOS

Márgenes Agropecuarios es una revista de periodicidad mensual con neta orientación agroeconómica, a la que se accede exclusivamente por suscripción.

NEWSLETTER

Registrate para recibir Novedades!





    Contacto
    Para contactarse con Márgenes Agropecuarios haga click aquí.
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram

    Copyright © 2023. Margenes Agropecuarios - Todos los derechos reservados
    • Home
    • General
    • Lechería
    • Comercialización y Mercados
    • Buy Now

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Escribinos por Whatsapp