La siembra de cebada 2022/23 registra un leve adelanto interanual, de 2,2% y logra alcanzar el 86,3% de la superficie destinada al cultivo.
De las 1,3 mill. ha. ya fueron sembradas 1.121.440, restan menos del 20% para finalizar con las labores iniciales del ciclo 2022/23.
Sobre el centro del área agrícola, la siembra se encuentra demorada producto de la situación de lluvias deficitarias que se registra en la mayor parte del país, siendo el sur de Córdoba y la región Núcleo Norte las más demoradas, como también sucede en el oeste y sudoeste de Buenos Aires.
De las 175.000 hectáreas que aún restan implantar, más del 90% se concentran sobre el norte de La Pampa y Oeste de Buenos Aires.
La limitada agua útil en suelo se replica a lo largo y ancho del país como consecuencia de la ausencia de lluvias gobernada por el evento climático “La Niña”, que dejó fuera del ciclo a varios lotes destinados a los cultivos invernales.
Aquellos cuadros que fueron sembrados tempranamente sobre la región centro-norte de Córdoba y Santa Fe transitan el período de macollaje en condiciones de escasa humedad en suelo(regular/sequía), mientras que los sembrados más recientemente se encuentran en el periodo de emergencia. Los que lograron implantarse atraviesan en buenas condiciones las primeras etapas del cultivo, ya que en estas fases la cebada no requiere una gran cantidad de agua disponible. Hacia el oeste de Buenos Aires, no solo es la falta de humedad lo que limita las labores y emergencia del cultivo, sino, las repetitivas heladas.