Desde la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria alertaron sobre nuevos casos de triquinosis.
El día viernes, la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria dió a conocer nuevos casos de la enfermedad que ataca a los cerdos, la cual se detectó en Wheelwright, Hughes y Canals (Córdoba).
A raíz de esta situación remarcaron la importancia de la prevención de esta enfermedad ya que también se transmite al ser humano mediante los productos y subproductos de carne porcina que son elaborados sin inspección, como puede ser el caso de los productos “caseros”.
La prevención de Triquinosis puede partir desde los criadores, realizando las crianzas en condiciones higiénicas, controlando las inmediaciones de la granja, ya sea desechos como roedores. También es necesario que si las producciones son familiares se tome una muestra de la carne antes de la elaboración de los productos al igual que si se realiza en mataderos para faena comercial, estos deben estar autorizados.
Si la elaboración es para productos de consumo en el hogar, es necesario que la carne sea provista por establecimientos habilitados. En el caso de los consumidores, desde la Agencia recomiendan siempre consumir productos verificados.
Por último, los síntomas de dicha enfermedad pueden aparecer hasta dos meses después siendo los más frecuentes dolores musculares, hinchazón de párpados, fiebre, dolores abdominales, náuseas, vómitos y diarrea.