La proyección de siembra 2022/23 se ajusta nuevamente debido a la falta de humedad para concluir con los planteos estimados.
Según la Bolsa de Cereales la proyección de siembra de trigo para el ciclo 2022/23 vuelve a caer hasta las 6,1 mill. de hectáreas, unas 100 mil hectáreas menos producto del escaso aporte de humedad al perfil luego de las recientes lluvias, esta nueva estimación es un 9% menor al año anterior.
El principal ajuste se realizó para la zona centro del área agrícola (centro-norte de Santa Fe y la región Núcleo Norte) en donde la ventana de siembra está a pocos días de finalizar.
La nueva proyección de siembra permite que al momento se hayan sembrado el 96,8% de los lotes a nivel nacional, continuando con demoras frente a la campaña anterior pero ligeramente menor a las últimas semanas (-1.1 pp). Las regiones más atrasadas son el sudeste de Buenos Aires, el sudoeste de Buenos Aires-norte de La Pampa y la zona de la Cuenca del Salado.
De aquellos lotes sembrados tempranamente, los cuales ya transitan la etapa de encañazón, se estima que aproximadamente el 44% de la superficie se encuentra bajo una condición hídrica entre regular a seca, condicionado por las escasas reservas edáficas, las pocas o nulas precipitaciones y las heladas recurrentes que secaron aún más el perfil.
En el caso de los sembrados tardíamente, estos registran demoras en la emergencia y crecimiento producto de la incidencia climática.
En paralelo, sobre el noroeste del país, los lotes sembrados tempranamente presentan limitantes en la formación de flores y reducción en el stand de plantas.
Por último, el 23% del área sembrada presenta condiciones regulares a malas, este porcentaje resulta superior a la semana anterior en un 2%.