• Inicio
  • Qué es Márgenes?
  • Indice temático
    • Agricultura
    • Arrendamientos
    • Ganadería
    • Lechería
    • Mercado de campos
    • Editoriales
    • Comercialización y Mercados
    • Al margen de los números
    • Coyuntura
    • Empresas Familiares
    • Varios
    • Impuestos
    • Análisis de casos
  • Buscador
  • Consultoría
  • Contacto
  • Suscripciones
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram LinkedIn
  • INGRESAR
Márgenes Agropecuarios
Lanzamiento
  • Inicio
  • Qué es Márgenes?
  • Indice temático
    • Agricultura
    • Arrendamientos
    • Ganadería
    • Lechería
    • Mercado de campos
    • Editoriales
    • Comercialización y Mercados
    • Al margen de los números
    • Coyuntura
    • Empresas Familiares
    • Varios
    • Impuestos
    • Análisis de casos
  • Buscador
  • Consultoría
  • Contacto
  • Suscripciones
Márgenes Agropecuarios
Estás en:Inicio»Informes - Online»Monitoreo Climático al 09/08

Monitoreo Climático al 09/08

0
Por Márgenes Agropecuarios en agosto 2022 Informes - Online

Según el informe semanal “Evolución de las actuales condiciones meteorológicas ” del INTA, para esta semana se esperan lluvias sobre el centro y norte de Entre Ríos, los cuales serían normales a superiores a lo normal, incluso con registro de tormentas a partir del ingreso de un frente frío acompañado por vientos del sector sur.

En cuanto a las temperaturas, se esperan registros normales a levemente superiores sobre áreas del NEA y NOA. Mientras que hacia el sur de Cuyo y centro-sur de la región Pampeana, las temperaturas serán más bajas incluso con probabilidad de heladas débiles a moderadas.

Precipitaciones 

En los últimos días, las máximas precipitaciones se registraron sobre el sudeste y noreste del NEA, y en el noreste de la región Pampeana, con máximos en la provincia de Misiones (73,8 mm en Iguazú).
En general, la situación sigue siendo deficitaria en el oeste de la región Pampeana.

Precipitación (mm) observada entre el 1 al 8 de agosto de 2022 

Temperaturas

En la última semana, la temperatura media más alta se registró en Rivadavia con 29.4°C y la más baja en Esquel-6.1°C. En general, las temperaturas fueron más frías sobre el centro y norte de la Patagonia y áreas del NEA. Mientras que sobre la región Pampeana y noroeste argentino resultaron más cálidas.

Temperaturas mínima media (°C) observada del 31 de julio al 06 de agosto (izquierda) – Anomalía de la temperatura máxima media (°C) observada entre el 31 de julio al 06 de agosto (derecha).

Balance de agua en suelo al 31 de julio

El balance de agua de nuestro país muestra el contenido de agua útil y agua total en todo el territorio hasta 1 metro de profundidad. Este se calcula para regiones cuya altura es inferior a los 1.000 msnm debido a la escasez de información que hay en las regiones montañosas.

Agua útil (%) en el perfil del suelo (izquierda). Agua Total (%) en el perfil del suelo (derecha)

Estado de los cultivos

MAIZ: La elevada humedad del ambiente aún dificulta la cosecha del cereal a nivel país . En Entre Ríos las labores finalizaron  mientras que en Buenos Aires alcanzaron el 92%, en Córdoba el 97% y en La Pampa el 84%.

TRIGO: En la última semana la siembra avanzó levemente respecto a la semana anterior y a nivel país aún no culmina. En Córdoba la siempre logró el 100%, mientras que en Buenos Aires, La Pampa y Santa Fe el 96%.

En aquellos planteos ya implantados, las precipitaciones escasas aún siguen generando fuertes déficit hídricos incluso ralentizan la fase de macollaje. En general, la condición de cultivo es buena, salvó para áreas del norte y centro de Córdoba, La Pampa y Santa Fe en dónde el estado del cultivo es regular.

ESTADO DE RESERVAS HÍDRICAS DEL SUELO

Pradera

 Estado de las Reservas hídricas en Pradera (izquierda)- Referencia (derecha)

Trigo

Siembra temprana (izquierda)- Tardía (derecha)

Pronóstico ENSO 2021- “EL Niño-Southern Oscillation”

Los indicadores atmosféricos y del Océano Pacifico muestran condiciones de “Niña”. Se espera que el fenómeno continúe durante el invierno e inicio de la primavera con una probabilidad del 60% y de carácter débil.

FUENTES: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP)  y Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA)

clima precipitaciones temperaturas
Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp
Márgenes Agropecuarios

Márgenes Agropecuarios es una revista de periodicidad mensual con neta orientación agroeconómica, a la que se accede exclusivamente por suscripción. Es el más completo informe sobre costos y márgenes de distintas actividades agropecuarias en Argentina.

Artículos Relacionados

Clima sudamericano determinante en el WASDE de mañana

Monitoreo Climático

Sorgo: la siembra próxima a finalizar

Ediciones anteriores

Expoagro 2021
La Rural – Nuestros Caballos
Profertil

Galicia banner
SAFRAS
Limagrain-julio2020

Nube de etiquetas
arrendamientos clima costos editoriales empresas familiares ganaderia girasol granos impuestos lechería maiz mercados precios produccion retenciones siembra soja tambo trigo USDA
Lanzamiento
NOSOTROS

MARGENES AGROPECUARIOS

Márgenes Agropecuarios es una revista de periodicidad mensual con neta orientación agroeconómica, a la que se accede exclusivamente por suscripción.

NEWSLETTER

Registrate para recibir Novedades!





    Contacto
    Para contactarse con Márgenes Agropecuarios haga click aquí.
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram

    Copyright © 2023. Margenes Agropecuarios - Todos los derechos reservados
    • Home
    • General
    • Lechería
    • Comercialización y Mercados
    • Buy Now

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Escribinos por Whatsapp