Con un total de 6,1 mill. de ha. de trigo sembradas, la campaña de trigo transita bajo condiciones escasas de humedad en suelo.
Una de las preocupaciones de la campaña de fina actual es la presencia del tercer evento consecutivo de La Niña, que actualmente es de carácter moderado y que impide el normal desarrollo de precipitaciones en las principales áreas trigueras del país.
La falta de lluvias, el incremento de la temperatura, y las heladas que aún persisten, limitan las condiciones óptimas para la implantación del cultivo. Al momento el 23,7% de la superficie mantiene una condición regular/mala, mientras que solo el 17% se identifica como adecuada.
Igualmente, frente a la campaña anterior, la condición de cultivo normal, supera a la del ciclo 2021/22,
En paralelo, el cultivo macolla en un escenario climático que deja al 33% de la superficie en suelo caracterizada como regular/sequía y que se incrementó frente a la semana anterior en un 3%.
Hacia el centro, este y sur del país, comienzan a observarse signos por estrés hídrico, mientras que en aquellas zonas donde no llovió, los daños son reversibles y empieza a preverse una reducción potencial de rinde por la pérdida de espigas.
Hacia el norte del país, el 66% del área mantiene una condición de cultivo regular/mala por la ausencia de lluvias. En la provincia de Córdoba, la situación es similar.
Por otra parte, hacia el sur del área agrícola, el estado del cultivo es diferente ya que aun no transita etapas críticas, y el suelo se mantiene con un nivel de reservas adecuadas, lo que permite que la condición del cultivo sea en un 95% normal/excelente.
Respecto a la fenología del trigo, las etapas continúan relegadas frente a la campaña anterior y al promedio de las últimas cinco campañas.