Desde la Bolsa de Cereales de Córdoba dieron a conocer los números de la campaña sojera 2021/22.
La superficie sembrada en la campaña 2021/22 fue de 3.954.800 hectáreas, siendo la más baja de los últimos 14 años, 1% más baja que el ciclo previo y 13% más baja que el promedio 2008-2021.
La mayor parte de los planteos se localizó en Río Cuarto, Marcos Juárez, Unión y San Justo, mientras que hacía el norte y oeste el área sembrada fue menor.
Respecto de la superficie cosechada, aproximadamente el 5% se estima en pérdidas relacionadas a la incidencia climática cómo altas temperaturas, falta de agua y granizo. El rinde promedio provincial disminuyó un 1%, ya que la última campaña alcanzó los 31 qq/ha, ubicando a los mejores rindes en secano en los departamentos de Marcos Juárez y Roque Sáenz Peña, mientras que los lotes con menores rindes se ubicaron en el centro de la provincia, principalmente General San Martín, Tercero Arriba y Calamuchita.
Parte de disminución de los rendimientos esperados, se debe a que en la provincia de Córdoba, sufrió una fuerte ola de calor que se acentuó durante varios días, la cual dañó notablemente a los cultivos de verano. En paralelo, la ausencia de precipitaciones generaron estrés hídrico, el cual fue más marcado en el centro de la provincia donde hubo una mayor proporción de lotes de soja temprana afectados.
Hacía el final del ciclo del cultivo, las heladas tempranas ocurridas también causaron mermas en el rendimiento. Otro de los problemas fue la competencia con malezas. Destacándose principalmente el yuyo colorado, seguido por el sorgo de Alepo y la rama negra.
Si bien los planteos sufrían una fuerte reducción en la estimación de producción, hacia finales de enero la ocurrencia de precipitaciones permitieron un recupero de los lotes tardíos, mientras que los sembrados tempranamente no pudieron revertir la situación y sufrieron en mayor medida las consecuencias de la ola de calor.
Respecto a la producción, la campaña 2021/22 mostró un retroceso del 9% frente al promedio de 2008-2021, ya que en el total la provincia produjo 11,6 mill. de tn.
A nivel nacional, Córdoba aportó un 26% de la producción argentina, con el 25% de la superficie localizada en esta provincia y con rindes que se ubicaron por encima de la media nacional en un 12%.