• Inicio
  • Qué es Márgenes?
  • Indice temático
    • Agricultura
    • Arrendamientos
    • Ganadería
    • Lechería
    • Mercado de campos
    • Editoriales
    • Comercialización y Mercados
    • Al margen de los números
    • Coyuntura
    • Empresas Familiares
    • Varios
    • Impuestos
    • Análisis de casos
  • Buscador
  • Consultoría
  • Contacto
  • Suscripciones
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram LinkedIn
  • INGRESAR
Márgenes Agropecuarios
Lanzamiento
  • Inicio
  • Qué es Márgenes?
  • Indice temático
    • Agricultura
    • Arrendamientos
    • Ganadería
    • Lechería
    • Mercado de campos
    • Editoriales
    • Comercialización y Mercados
    • Al margen de los números
    • Coyuntura
    • Empresas Familiares
    • Varios
    • Impuestos
    • Análisis de casos
  • Buscador
  • Consultoría
  • Contacto
  • Suscripciones
Márgenes Agropecuarios
Estás en:Inicio»Informes - Online»Trigo: Los ingresos por exportaciones caerían un 35%

Trigo: Los ingresos por exportaciones caerían un 35%

0
Por Márgenes Agropecuarios en octubre 2022 Informes - Online

El estrés hídrico que afecta al cultivo lleva a que al momento si la producción se mantiene en lo  proyectado, las pérdidas por exportaciones serían de 1.500 mill. de US$.

Con una proyección de 15 mill. tn. y un rinde promedio de 27,2 qq/ha, la campaña triguera marca uno de los peores registros productivos de las últimas décadas. 

La superficie sembrada quedó definida en 5,9 mill. de ha, pero el clima tan crucial, al momento deja 400.000 hectáreas fuera de la producción nacional 2022/23, incluso no se descartan más mermas.

No sólo el déficit hídrico de todos estos meses fue determinante, sino también las heladas que dejaron el peor escenario para octubre, aumentando las hectáreas perdidas y disminuyendo severamente el rinde promedio nacional.

Con este escenario productivo, las exportaciones se mantendrían  5,5 mill. de tn. por debajo del ciclo previo, marcando un total para el 2022/23 de 9 mill. tn. Esto lleva a que los ingresos proyectados por exportaciones sean de 1.525 mill. de US$, lo que marcaría una caída del 35% respecto a 2021/22.

En los últimos meses, en varias zonas productivas del país la humedad en suelo empeoró severamente. De las zonas más perjudicadas se destacan el centro norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe, Córdoba, Chaco, Santiago del Estero, San Luis y la región del NOA. Sin embargo, fuera de estas áreas, la condiciones del cultivo mayoritariamente son entre regular y buena, dependiendo de las lluvias a corto plazo.

economia exprotacion perdidas trigo
Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp
Márgenes Agropecuarios

Márgenes Agropecuarios es una revista de periodicidad mensual con neta orientación agroeconómica, a la que se accede exclusivamente por suscripción. Es el más completo informe sobre costos y márgenes de distintas actividades agropecuarias en Argentina.

Artículos Relacionados

La comercialización de soja retrasada

Córdoba: se estiman pérdidas por 7.700 mill. de dólares

Maíz 2021/22: la campaña cerró su segundo mejor año exportador

Ediciones anteriores

RIZOBACTER

Profertil

La Rural – Nuestros Caballos

Expoagro 2021
SAFRAS
Galicia banner

Nube de etiquetas
arrendamientos clima costos editoriales empresas familiares ganaderia girasol granos impuestos lechería maiz mercados precios produccion retenciones siembra soja tambo trigo USDA
Lanzamiento
NOSOTROS

MARGENES AGROPECUARIOS

Márgenes Agropecuarios es una revista de periodicidad mensual con neta orientación agroeconómica, a la que se accede exclusivamente por suscripción.

NEWSLETTER

Registrate para recibir Novedades!





    Contacto
    Para contactarse con Márgenes Agropecuarios haga click aquí.
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram

    Copyright © 2023. Margenes Agropecuarios - Todos los derechos reservados
    • Home
    • General
    • Lechería
    • Comercialización y Mercados
    • Buy Now

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Escribinos por Whatsapp