Desde la Bolsa de Comercio de Rosario estimaron pérdidas productivas para la zona Núcleo. El rinde promedio cae una vez más, y se esperan solo 15 qq/ha.
En los últimos días se registraron precipitaciones en varias zonas productivas del país que favorecieron principalmente a los cuadros de siembra gruesa, pero no fueron favorables para el trigo, ya que llegaron fuera del periodo crítico.
Sobre la región Núcleo, el área en pérdida llega a las 400.000 hectáreas, 200.000 más de lo estimado lo que lleva a que el 30% del área sembrada sea destinada a pérdidas, marcando un registro récord. En paralelo, el rinde promedio pasó de 18 a 15 qq/ha, lo que lleva a que la campaña 2022/23 se pronostique como la peor desde el 2010. Cabe destacar que el promedio de la región es de 40 qq/ha y que el registro más bajo es 29 qq/ha en el ciclo 2020/21.
La principal causa del último recorte fueron las condiciones ambientales, entre ellas las precipitaciones y las heladas del 9 de octubre que continuaron repercutiendo en los rindes.
Respecto a la producción, hace un año se produjeron 7,82 mill. tn. mientras que para el 2023, sólo se esperan 1,3 mill. tn.