• Inicio
  • Qué es Márgenes?
  • Indice temático
    • Agricultura
    • Arrendamientos
    • Ganadería
    • Lechería
    • Mercado de campos
    • Editoriales
    • Comercialización y Mercados
    • Al margen de los números
    • Coyuntura
    • Empresas Familiares
    • Varios
    • Impuestos
    • Análisis de casos
  • Buscador
  • Consultoría
  • Contacto
  • Suscripciones
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram LinkedIn
  • INGRESAR
Márgenes Agropecuarios
Lanzamiento
  • Inicio
  • Qué es Márgenes?
  • Indice temático
    • Agricultura
    • Arrendamientos
    • Ganadería
    • Lechería
    • Mercado de campos
    • Editoriales
    • Comercialización y Mercados
    • Al margen de los números
    • Coyuntura
    • Empresas Familiares
    • Varios
    • Impuestos
    • Análisis de casos
  • Buscador
  • Consultoría
  • Contacto
  • Suscripciones
Márgenes Agropecuarios
Estás en:Inicio»Informes - Online»La siembra de maíz sin avances

La siembra de maíz sin avances

0
Por Márgenes Agropecuarios en noviembre 2022 Informes - Online

Apenas con el 23% de la superficie sembrada, la campaña maicera 2022/23 resulta una de las más inestables de los últimos años. 

La falta de condiciones óptimas para llevar a cabo la siembra del cultivo, llevó a que varios productores se replanteen sus sistemas. Muchos optaron por llevar la siembra a planteos tardíos, mientras que otros cambiaron directamente por soja de primera. 

El principal problema de la campaña son las escasas precipitaciones, asociada a un año Niña,que  llevan a que una gran superficie productiva esté en condiciones secas.

 

Durante la última semana, las labores se concentraron en Buenos Aires y La Pampa alcanzando el 23,6% de la estimación para la campaña 2022/23 que es de 7.300.000 ha.

Sin embargo, se espera que la estimación se concentre mayormente en planteos tardíos los cuales comenzaron a sembrarse dentro de 15 días. Las lluvias recientes generaron un mejor escenario, permitieron restaurar parte de los niveles hídricos en los primeros horizontes de suelo, incluso mejoraron los cuadros de varias zonas de Córdoba y San Luis, que habían sido afectados por las heladas tardías

Finalmente, para el 66,3% de los cuadros implantados, la condición hídrica es entre adecuada y óptima, aunque solo el 11% del área sembrada mantiene una condición de cultivo buena/excelente. En Santa Fe, se registran daños puntuales causados por lepidópteros.

campaña 2022/23 maiz siembra
Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp
Márgenes Agropecuarios

Márgenes Agropecuarios es una revista de periodicidad mensual con neta orientación agroeconómica, a la que se accede exclusivamente por suscripción. Es el más completo informe sobre costos y márgenes de distintas actividades agropecuarias en Argentina.

Artículos Relacionados

Continúa el alto envío de hembras a faena

Cerró la edición del “Dólar soja 3″

Mercado Agroganadero: mejora sostenida en todas las categorías

Ediciones anteriores

AV 2020

RIZOBACTER

Profertil

SAFRAS
Galicia banner

MA-ganadero

Nube de etiquetas
arrendamientos clima cosecha costos editoriales empresas familiares ganaderia girasol granos impuestos lechería maiz precios produccion retenciones siembra soja tambo trigo USDA
Lanzamiento
NOSOTROS

MARGENES AGROPECUARIOS

Márgenes Agropecuarios es una revista de periodicidad mensual con neta orientación agroeconómica, a la que se accede exclusivamente por suscripción.

NEWSLETTER

Registrate para recibir Novedades!





    Contacto
    Para contactarse con Márgenes Agropecuarios haga click aquí.
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram

    Copyright © 2023. Margenes Agropecuarios - Todos los derechos reservados
    • Home
    • General
    • Lechería
    • Comercialización y Mercados
    • Buy Now

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Escribinos por Whatsapp