Desde la Bolsa de Cereales de Entre Ríos informaron los primeros rindes del cereal e indicaron la gran heterogeneidad que presentan los lotes cosechados.
Con el 6% del área cosechada, los primeros rindes se ubican entre los 800 a 6.000 kg/ha. Si bien es muy escasa la superficie trillada para determinar el rendimiento promedio provincial, contextualiza el escenario numérico frente a la gran amplitud en los rendimientos obtenidos, los cuales se asocian directamente a las heladas tardías, las escasas precipitaciones y en menor medida, a la aparición de enfermedades.
En Entre Ríos, la superficie cultivada marcó un incremento interanual de las hectáreas destinadas al cereal del 10%, estimando un total de 570.000 ha. Pero la diferencia de esta campaña está asociada a la producción despareja que se va a registrar a nivel nacional, y no a la superficie implantada, ya que los registros pluviométricos resultan escasos durante todo el ciclo.
En Entre Ríos, sólo se registró un excedente pluviométrico en el mes agosto por lo que se considera que la provincia mantiene un déficit de 160 mm (alrededor de un 40% menos de lo habitual).
Por otra parte aquellos lotes que se encontraban en llenado de granos durante el 1 de septiembre y el 10 de noviembre, recibieron solo tres días de temperaturas superiores a los 30ºC, lo que permitió una excelente tasa y duración de una etapa clave.
Finalmente, es probable que aquellos lotes que se encuentren sobre lomas, no hayan sido tan perjudicados por las heladas tardías, dando como resultado los mayores rendimientos, incluso por encima del promedio provincial.