• Inicio
  • Qué es Márgenes?
  • Indice temático
    • Agricultura
    • Arrendamientos
    • Ganadería
    • Lechería
    • Mercado de campos
    • Editoriales
    • Comercialización y Mercados
    • Al margen de los números
    • Coyuntura
    • Empresas Familiares
    • Varios
    • Impuestos
    • Análisis de casos
  • Buscador
  • Consultoría
  • Contacto
  • Suscripciones
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram LinkedIn
  • INGRESAR
Márgenes Agropecuarios
Lanzamiento
  • Inicio
  • Qué es Márgenes?
  • Indice temático
    • Agricultura
    • Arrendamientos
    • Ganadería
    • Lechería
    • Mercado de campos
    • Editoriales
    • Comercialización y Mercados
    • Al margen de los números
    • Coyuntura
    • Empresas Familiares
    • Varios
    • Impuestos
    • Análisis de casos
  • Buscador
  • Consultoría
  • Contacto
  • Suscripciones
Márgenes Agropecuarios
Estás en:Inicio»Informes - Online»Región Núcleo: soja de primera en condiciones críticas

Región Núcleo: soja de primera en condiciones críticas

0
Por Márgenes Agropecuarios en diciembre 2022 Informes - Online

La soja transita los primeros estadios bajo condiciones críticas, la falta de lluvias y las altas temperaturas dejan un escenario poco alentador para los planteos de la oleaginosa. 

Con más del 83% de soja de primera en la región núcleo sembrada, comienza a preocupar el escenario climático. A pesar de la escasa a nula humedad edáfica que dejaron las precipitaciones, la siembra se realiza en seco y en la última semana, lograron incorporarse 330.000 ha principalmente en el centro sur de Santa Fe y en el sudeste de Córdoba. Hacia el noreste de Buenos Aires se concluyó con el 85% de la oleaginosa, mientras que la zona más relegada es el noroeste bonaerense, en donde la siembra está completamente frenada, esperando los mayores avances a medida de que las lluvias lo permitan. 

Sobre el total sembrado, más de 1,4 mill. de ha. está en condiciones críticas. Las temperaturas registradas marcaron máximos fuera de época y condicionaron el estado de las plántulas, al igual que la falta de lluvia que deja un panorama alarmante.
La mayor parte de los lotes con este estado se localizan en el este y sudoeste de la región Núcleo, principalmente porque en el pasado mes de noviembre estas áreas acumularon menos de 10 mm. 

Hacia el sur de Santa Fe se observan secados de plantas y problemas de implantación. Hacia el sudeste de Córdoba y el noroeste de Buenos Aires, del total implantado, la mitad de la soja de primera está en condiciones regulares a malas. con muerte de plántulas y  cuadros con síntomas de estrés hídrico y térmico.. 

El 17% restante de los planteos a sembrar en la región se concretarán para diciembre, fuera de la época de siembra óptima, la cual se ubica entre el 25 de octubre al 25 de noviembre. Esto posiblemente deje una merma de 25 kg/ha/día pero con la posibilidad que también se registre una caída superior, de 100 kg/ha/día a medida de que la siembra se realice pasado los primeros diez días de diciembre.

Respecto a la soja de segunda, ya se sembró el 15% y proyectado pero la falta de agua frenó el ingreso de la maquinaria. En el centro sur de Santa Fe se sembró el 40% de la superficie, logrando ser la zona más adelantada de la región;en Marcos Juárez solo se sembraron algunos lotes aislados de soja de segunda que cubren apenas el 5% de la superficie, mientras que en Monte Buey y noroeste bonaerense directamente no se sembró.

Respecto a lo sembrado, el 55% de soja en la región se clasifica como buena, con la mayor cantidad de hectáreas ubicadas en el centro sur de Santa Fe, lugar que en los últimos diez días recibió menos de 10 mm y en donde ya se teme por los efectos de las precipitaciones nulas y las altas temperaturas de esta semana. 


Por otra parte, a la presión que ejercen estas condiciones ambientales, se suma la amenaza de las plagas que aparecen por la sequía, como son las arañuelas y la oruga bolillera que fueron recientemente detectadas y resultan una amenaza para todos los cuadros incluso los que lograron buenas emergencias.  

siembra soja soja de primera
Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp
Márgenes Agropecuarios

Márgenes Agropecuarios es una revista de periodicidad mensual con neta orientación agroeconómica, a la que se accede exclusivamente por suscripción. Es el más completo informe sobre costos y márgenes de distintas actividades agropecuarias en Argentina.

Artículos Relacionados

Clima sudamericano determinante en el WASDE de mañana

Monitoreo Climático

Evolución de costos

Ediciones anteriores

Expoagro 2021
La Rural – Nuestros Caballos
Profertil

Galicia banner
SAFRAS
Limagrain-julio2020

Nube de etiquetas
arrendamientos clima costos editoriales empresas familiares ganaderia girasol granos impuestos lechería maiz mercados precios produccion retenciones siembra soja tambo trigo USDA
Lanzamiento
NOSOTROS

MARGENES AGROPECUARIOS

Márgenes Agropecuarios es una revista de periodicidad mensual con neta orientación agroeconómica, a la que se accede exclusivamente por suscripción.

NEWSLETTER

Registrate para recibir Novedades!





    Contacto
    Para contactarse con Márgenes Agropecuarios haga click aquí.
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram

    Copyright © 2023. Margenes Agropecuarios - Todos los derechos reservados
    • Home
    • General
    • Lechería
    • Comercialización y Mercados
    • Buy Now

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Escribinos por Whatsapp