Durante el mes de noviembre, el área total afectada por sequía se mantiene en un orden similar al mes de octubre, pero se evidencia un claro incremento en la intensificación del área caracterizada cómo moderada, lo que muestra un mayor impacto en los sistemas productivos.
La superficie categorizada cómo sequía severa aumentó en dos millones de hectáreas principalmente en el centro y norte de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, norte y oeste de La Pampa.
La situación de sequía, que se intensificó a nivel nacional, no repercutió en superficie ya que la cantidad de hectáreas es similar, sino en severidad, dada por el déficit de lluvias generalizado en gran parte de la Argentina y las altas temperaturas que empeoran estas condiciones.
En total, ya son 164.948.193 hectáreas en sequía, en donde más de 1.415.683 ha. con cultivos se ven afectadas.
Por otra parte, la zona núcleo y la región central atraviesan el año más seco en 60 años respecto a los registros pluviométricos, evidenciando esta problemática en los índices de humedad de suelo, en donde los almacenajes no alcanzan a cubrir los requerimientos de los cultivos. Incluso en la zona Núcleo los valores de humedad en suelo son mínimos e históricos para la fecha. En este contexto se registran fuertes demoras en la siembra en esta zona y en la ganadería, por la merma en la producción de forraje.
Por otra parte, en el NOA se identifican problemas de abastecimiento de agua para la población rural, dificultad para el bombeo por descenso de las napas y provincias con restricción en los turnos del agua, tanto para uso domiciliario como para la producción.