El evento climático La Niña, deja a más del 40% de maíz temprano 2022/23 en pérdida.
Las condiciones climáticas dejan al momento 80.000 ha. en pérdida que repercuten en los márgenes de los productores.
En un 40% de la región Núcleo, el maíz temprano está completamente perdido. Algunos lotes fueron picados, mientras que otros hicieron rollo, quedando solo 120.000 ha. en pie para las cuales se espera un rinde promedio de 60 qq/ha, dependientes de las lluvias de los próximos 10 días, mientras que sólo en casos puntuales podrían obtenerse 100 qq/ha.
Para las hectáreas que aún continúan en campaña, la condición de cultivo es en un 75% regular a mala, un 23% bueno y solo el 2% en muy buen estado.
En este escenario, desde la Bolsa de Comercio de Rosario estiman pérdidas de hasta 1.500 US$/ha en campo alquilado y 780 US$/ha, en propio. En campo alquilado con productividad nula se evalúan pérdidas de 1500 US$/ha mientras que si se obtiene un ride de 60 qq/ha, la pérdida sería de 303 US$/ha
Por otra parte, la siembra de maíz tardío en la región Núcleo continúa, y debido a la falta de agua que mantiene un severo retraso en la siembra del cereal, respecto al promedio y entre campañas, aún restan por sembrar el 12% de lo intencionado, en números absolutos más de 150.000 ha. El sudeste de Córdoba es el sector más atrasado, seguido por el sur de Santa Fe. En Bombal, sur de Santa Fe, la siembra se dio por finalizada producto de la poca agua y la incertidumbre productiva que, entre otras cosas, provocó que varios lotes fueran destinados a soja.
Para el maíz tardío ya se estiman mermas en el rinde de un 30%