El 2022 resultó ser un año seco, igual que los tres años anteriores pero también hubo eventos de temperaturas extremas, tanto en altas como en bajas y muchas de ellas, fuera del periodo normal.
El informe publicado por el Servicio Meteorológico Nacional el día 19 de enero arrojó datos de temperaturas, precipitaciones y estado de sequía en suelo del 2022.El 2022 fue carente de precipitaciones y desde mayo hubo una intensificación de la sequía en la región pampeana que continuó hacia el Litoral. Como evento extremo respecto a la sequía, sobre la zona núcleo se registraron condiciones extremas de mayo a septiembre en función de la continuidad de La Niña, la cual es la más intensa desde el 2007-2009. Esto llevó a que el 2022 se ubicara entre los 14 años más secos desde 1961 en Argentina.
Asimismo hacia el litoral, la sequía extrema y las altas temperaturas llevaron a la ocurrencia de incendios en la región totalmente excepcionales y severos como sucedió en Corrientes, provincia más afectada.
Respecto a las temperaturas, el 2022 fue ligeramente más cálido que el promedio, pero de los más fríos en la última década. Asimismo la gran amplitud térmica y los eventos de temperaturas extremas fueron destacables.
En el centro y norte del país, se registró una ola de calor extrema que también afectó a gran parte de la Argentina. Se la consideró excepcional debido a su extensión, ya que ocupó el 72% del territorio nacional y duró 14 días con récords de temperaturas extremas en 24 localidades.
En paralelo, las precipitaciones se mantuvieron por debajo de lo normal, pero en algunos casos provocó precipitaciones puntuales por encima de la media, como las que fueron generadas por un sistema de baja presión que provocó lluvias sobre una fracción de Buenos Aires. Tal es así que sobre Azul, Benito Juárez e Ituzaingó los milímetros acumulados superaron los 100.