La Bolsa de Cereales de Buenos Aires, también recorta la estimación de producción de soja a 38 mill. tn. a partir de la falta de lluvias en conjunto a las altas temperaturas.
A partir de las incumbencias climáticas desfavorables para el cultivo de soja de primera cuando iniciaba su periodo crítico, género que al momento ya se estimen pérdidas importantes en los rendimientos para el cultivo con recortes en un 30 a 40%. Además, las condiciones ambientales afectaron la implantación de los cuadros de soja de segunda a pesar de las resiembras que se extendieron hasta fines de enero en el centro del área agrícola.
La nueva estimación de la BCBA se reduce en 3 mill tn., marcando una caída del 21% respecto a la estimación inicial, finalizando en 38 mill. tn.
Sin embargo, la estimación actual también peligra por la intensa ola de calor reciente y la dispersa distribución de las lluvias en momentos claves de definición de rendimiento en el centro del área agrícola, siendo ambos núcleos, el centro-norte de Santa Fe y el centro-este de Entre Ríos las regiones más afectadas, y muy importantes a nivel país, ya que concentran el 40% de la superficie nacional.
En este contexto, un 48% de los planteos, mantiene una condición de cultivo regular a mala, que frente a la semana previa se incrementó en un 2%. En conjunto, la condición hídrica es del 61% regular a seca en coincidencia con una semana de alta demanda atmosférica
Al momento, las principales pérdidas reportadas son a partir de una gran heterogeneidad en el crecimiento, menor número de vainas por plantas y resiembras tardías, lo que afectará el potencial de rendimiento. Además se reportan daños por arañuelas, trips, tucuras y enfermedades foliares.
Paralelamente, sobre el sur de Córdoba y el norte de La Pampa-oeste de Buenos Aires se esperan rendimientos cercanos a los promedios históricos.