El Informe Mensual del USDA de marzo-23 redujo el stock inicial 2022/23 en 5,2 mill.tn y aumentó la producción en 5,1 mill.tn, con una reducción marginal en la oferta global. Ante un aumento en el comercio y el consumo, los stocks finales se reducen en 2,1 mill.tn. a 267,2 mill/tn. El aumento en la producción 2022/23 responde a incrementos en la producción de Kazakstán (que alcanzaría su mayor cosecha desde 2011/12), Australia e India.
El comercio mundial de trigo se incrementa por aumentos en las exportaciones de Kazakstán, Australia y Brasil, que compensa las caídas en la Argentina e India.
SOJA
Las proyecciones del USDA para la soja norteamericana muestran una caída en el consumo doméstico y un aumento en las exportaciones, que derivan en menores stocks finales en comparación con el informe anterior. De seguir así, los stocks serían los más bajos en 7 años. La demanda interna por aceite de soja limita la competitividad de la exportación norteamericana.
A nivel global, las proyecciones de oleaginosas 2022/23 muestran menor producción, procesamiento y stocks. La caída en la producción argentina es parcialmente compensada por aumentos en Australia.
Los stocks finales mundiales para soja se redujeron por los menores stocks proyectados para la Argentina, Brasil y EE.UU., que son parcialmente compensados por aumentos de stocks en China.
La producción de soja argentina se recorta en 8 mill.tn. a 33 mill.tn., por la sequía y las elevadas temperaturas de los últimos meses.
MAIZ
La proyección para el maíz 2022/23 en EE.UU. muestra menores exportaciones (por la ralentización en las ventas y los embarques) y mayores stocks finales.
En cuanto a la producción mundial de granos forrajeros 2022/23 la proyección redujo los stocks iniciales y la producción, con lo cual la oferta total cae en 3,8 mill.tn. Redujo también el consumo total en 4,8 mill.tn. El stock final se incrementa en 0,9 mill.tn. La caída de la producción en la Argentina es parcialmente compensada por aumentos en India y Paraguay.
El recorte de 7mill.tn. en la proyección de producción maicera en la Argentina se deben a la intensificación de la sequía y la ola de calor durante febrero y los primeros días de marzo, que afectó también las proyecciones de rendimiento del maíz tardío.
En cuanto a la comercialización mundial de maíz 2022/23, aumentó la proyección de exportaciones para India, Ucrania y Paraguay, y se redujo para la Argentina y EE.UU. La oferta mundial de maíz se redujo en 4,4 mill.tn, pero el consumo total se redujo aún más, en 5,6 mill.tn. Los stocks finales globales aumentan en 1,2 mill.tn.