El ambiente crítico en plena definición de rendimiento, lleva a que nuevamente la Bolsa de Cereales de Buenos Aires recorte la estimación de producción de soja.
La falta de precipitaciones, las elevadas temperaturas y la ausencia de pronósticos carreteros de lluvias, continúa generando reducciones en las estimación de la campaña sojera 2022/23.
En la ultima semana, se incrementó el reporte de aborto de vainas y el acortamiento del periodo de llenado de granos, lo que deja una estimación de rendimientos por debajo de los mínimos históricos, y con pérdidas del area cosechable principalmente para los planteos de soja de segunda, siendo ambos núcleos y el centro este de Entre Rios la regiones más afectadas.
Al momento, más de 1.500.000 ha, de soja de primera en el sur de Santa Fe y el norte de Buenos Aires, se encuentran próximas a finalizar con rendimientos esperados por debajo de toda la serie histórica, afectados principalmente por la ausencia de precipitaciones durante la mayor parte de las etapas y aún más en el periodo crítico.
Si bien a mediados de enero se registraba una mejora en los cuadros, las altas temperaturas de febrero y marzo llevaron al cultivo, una vez más, a situaciones críticas, impactando negativamente sobre la condición del cultivo y la superficie cosechable, tal es así que el 80% del área sembrada en Pergamino, Bragado y Gualeguaychú no se cosechará.
Sin embargo, la condición aún puede empeorar, una gran cantidad de lotes depende de lluvias al corto plazo para no sumar pérdidas adicionales, mientras que en otras regiones, como en el norte del país, el 40% de los lotes se encuentra iniciando el periodo crítico con el 50% de los cuadros en condiciones hídricas de regular a sequía.
La nueva estimación se redujo en 4 mill. tn. a 25 mill. tn. marcando una merma interanual de 42,2%.