Durante el ciclo 2022/23 el volumen comercializado en el Gran Rosario cayó un 83% respecto al año anterior.
En un año productivo complicado para el sector agrícola, la comercialización también cae a un terreno negativo a raíz de la sequía que afectó severamente la producción 2022/23 y recortó los volúmenes en un 50%, dejando un total de 11,5 mill. tn.
A mitad de abril, se habían comercializado 8,1 mill. tn. de trigo 2022/23, lo que en términos porcentuales representa un 71% de lo cosechado en el ciclo actual, que en consideración al volumen del año pasado en la misma época, es mucho menor ya que se habían comercializado 18 mill. tn.
En este escenario, la dinámica comercial del Gran Rosario disminuyó severamente y en las últimas dos semanas no logra superar las 15.000 toneladas semanales.
En paralelo, las exportaciones de la campaña 2022/23 se encuentran en niveles muy bajos y distantes de las últimas campañas. Entre diciembre y abril los embarques estimados se ubican en 1,9 mill. tn. a nivel país, una caída de 83% respecto a igual período del año pasado.
Por último, producto de la sequía en la región núcleo y la caída en la producción triguera de la zona, la posibilidad de sostener la elevada participación de embarques desde el Gran Rosario que representa normalmente entre el 60 al 77%, disminuyó y actualmente es del 66%, registrando una caída en la participación del 6,7% en comparación al año pasado.