La semana comenzó con alzas para el trigo mientras que para los granos gruesos la jornada fue bajista en un marco de presión brasileña.
A pesar de una semana bajista para el trigo, el lunes comenzó con ganancias producto de limitados stock mundiales que llevaron a subas en la jornada de ayer. En paralelo, las ganancias se vieron limitadas por una recuperación de la demanda en un contexto en donde Rusia informo extraoficialmente que no hay perspectivas de extender el acuerdo de exportación de granos del Mar Negro, lo que genera incertidumbre en torno a las exportaciones trigueras de cara a su vencimiento en julio.
El cierre de la jornada fue de 229,29 US$/tn, una ganancia 1,936 US$ entre cierres.
En cuanto al maíz, la jornada cerró con pérdidas, en parte por una débil demanda del cereal estadounidense de exportación. En general, las operaciones cayeron más de un 12% producto de cancelaciones por parte de China.
En paralelo, pronósticos de lluvias en las zonas productoras del cinturón maicero de EE.UU empuja la cotización a la baja en todas las posiciones.
El cierre fue de 235,23 US$/tn, 4,72 US$ menos que la jornada del viernes.
En cuanto a la soja, la cotización del lunes fue bajista por la merma en las exportaciones estadounidenses. En el global, la semana anterior, tuvo menos exportaciones que la semana antecesora y menos que las del mismo periodo del 2022.
Por otra parte, el avance de siembra de la soja y la perspectiva de buenas condiciones climáticas generan aún mayores pérdidas.
La jornada para la oleaginosa fue de 496,05 US$/tn.