En un año, los costos para un planteo triguero del Sudeste de Buenos Aires pasaron de 830 a 684 US$/ha. La reducción de los costos en dólares se explica mayormente por la baja en los precios de los fertilizantes. Medidos en quintales, los costos pasaron de 24,2 a 22,2 qq/ha, aun con una baja en el precio del trigo, que pasó de 343 US$/tn a 308 US$/tn.
Comparativamente, para los últimos 4 años, desde junio/19, el costo promedio fue de 615 US$/ha, el precio promedio de 232 US$/tn y el costo promedio en quintales de 26,7 qq/ha. En vista de que se parte de una campaña con rindes reducidos por la sequía y heladas tardías, sólo una porción de los costos podrá financiarse con trigo al precio actual, en un mercado disponible en el cual la demanda está limitada a las compras de la molinería.
A nivel nacional la siembra triguera avanza en un escenario variable.Las lluvias de los últimos días de mayo fueron propicias para recuperar la humedad en suelo, principalmente en el centro, noreste y este de la región Pampeana. Sin embargo, hacia el oeste los acumulados fueron escasos y en algunos sectores nulos, lo que lleva a un escenario de siembra poco alentador y completamente difícil a la hora de la toma de decisiones, considerando que la última campaña fina y gruesa dejó magros resultados..
Asimismo, las lluvias fueron favorables pero la humedad elevado, impidió la evaporación de agua en el perfil y muchas zonas actualmente se encuentran con los suelos saturados lo que tampoco favorece el avance de siembra. Tal es así que en la región Núcleo, la siembra es la más regalada de los últimos 5 años. Al momento esta zona estima un recorte en la implantación del 30% respecto al año pasado y de concretarse la superficie de siembra por debajo del millón de hectáreas, está será la menor área sembrada de los últimos 7 años en la región Núcleo.