El otoño mantuvo condiciones meteorológicas totalmente excepcionales a lo largo y ancho del país. Incluso se mantiene dentro de los más cálidos de la historia asemejándose al 2009 y 2015, años en donde también se registraron fuertes sequías.
Marzo comenzó el otoño con un mes récord de calor, tendencia que se repitió en los meses siguientes. En cada estación meteorológica del país, los registros térmicos fueron más elevados de lo habitual, salvo en zonas de la Patagonia donde fueron acorde con la época del año.
En algunas zonas del país, las anomalías fueron de 2°C como sucedió en el norte de Buenos Aires, Santa Fe, oeste de Entre Ríos, parte de Córdoba, Cuyo y Catamarca.
Otras registraron, tuvieron el otoño más cálido en 60 años, como sucedió en Pilar, Paraná, Rosario, Venado Tuerto, San Martín, Laboulaye, Junín, 9 de Julio, Buenos Aires, Ezeiza y Dolores.
Las lluvias fueron deficitarias de forma generalizada, pero en foco hacia el norte del Litoral, noroeste de Buenos Aires y noreste de la Patagonia.
Regiones como Trelew fueron récord en escasas precipitaciones (1.5 mm), Puerto Madryn (6.0 mm), Viedma (16.1 mm), San Antonio Oeste (11.1 mm) y Neuquén (3.2 mm)
Mientras que las áreas con excesos de lluvia se concentraron en el noroeste argentino y el centro sur de Buenos Aires.
Por último, el otoño también mantuvo una notable sequía con una diferencia respecto a los registros normales de 16,2% y ubica a la reciente estación como uno de los 12 otoños más secos desde 1961, y de los tres más cálidos de la historia, en conjunto con el 2015 y 2009.