Las tan esperadas lluvias del otoño fueron insuficientes para revertir el cuadro de la siembra proyectada para la campaña de cebada.
El otoño dejó un balance pluviométrico negativo en varias zonas productivas del país pero hacia el oeste del área agrícola las escasas precipitaciones ocurridas entre marzo y junio llevaron a una reducción del área estimada para la cebada.
En ese contexto, sobre el norte de La Pampa y oeste de Buenos Aires, no se sembrarían 55.000 ha. que estaban proyectadas. Asimismo, la región Núcleo Sur reporta una caída interanual del 45% respecto a la campaña pasada.
A nivel nacional la siembra cubre el 52% del área estimada, con avances importantes en el centro, norte y sur de Córdoba (60%); en la región sur del área agrícola la siembra avanza con muy buenas perspectivas producto de recargas en el perfil hídrico; hacia el centro de Buenos Aires, la siembra avanza en un 51% de 130.000 ha. proyectadas; hacia el Sudoeste el avance de la siembra es de un 56%, con más de 200.000 ha ya implantadas, mientras que en el Sudoeste, que concentra el 42% del total productivo del país, la siembra reporta avances del 45%.
Por otro lado, a pesar del recorte en la zona oeste del país, ya se registran avance en la siembra del 65%, con más de 88.000 ha. implantadas, transitando los primeros estadios fenológicos.
La superficie estimada a sembrar en todo el territorio nacional se estima en 1.250.000 ha., 50.000 ha. menos que la campaña anterior ( ciclo 2022/23 1,3 mill. ha).