En el informe de cultivos de USDA, la reducción en los planteos de siembra 2023/24 generó saltos importantes en el comercio.
El pasado viernes, el USDA informó que el área sembrada de soja se mantendría por debajo de lo esperado mientras que aumentó la proyección del área sembrada de maíz en Estados Unidos generando un impacto en el mercado.
La siembra de soja sería de 33,8 mill. ha. 1,6 mill. ha por debajo de lo publicado en marzo llevando a una caída en la estimación sojera por primera en cuatro campañas consecutivos en EE.UU.
El recorte en el área de la oleaginosa, se destinaría a la siembra de maíz que proyecta un crecimiento de 800.000 ha. respecto a lo publicado en marzo, y un crecimiento del 6% en relación al ciclo anterior. De mantenerse la estimación, la producción de maíz estadounidense lograría las 400 mill. tn.
En este contexto, el maíz alcanzaría la mayor superficie a sembrar de la última década con 38,1 mill. ha. impactando en la relación maíz/soja la cual sería de los más altos, históricamente.
Estos cambios en las proyecciones, repercutieron en Chicago dejando a los precios de la soja, con ganancias de más de 30 US$/tn en dos días consecutivos en función de un ajuste futuro de la oferta norteamericana. Mientras que el maíz, mantuvo una tendencia bajista, con mínimos cercanos a los del 2021.
Por otra parte, el WASDE, el cual se publica el día de mañana, posiblemente recorte las estimaciones de maíz y soja producto de la fuerte sequía que se desarrolla en el país noertaemicano, que por el momento mantiene la peor condición de cultivo registrada para la gruesa desde 1988.