En junio la faena bovina creció un 2,2%, al contabilizarse 1,314 mill. de cabezas.
Junio continuó con la tendencia alcista en cuanto a la faena aunque dando señales de una merma en la sobreoferta. Las condiciones climáticas, en su mayoría totalmente secas, quebraron los planteos en las zonas de cría y engorde generando una oferta fuera de época, con mayor faenas pero menor kilaje en terminación. En simultáneo también hubo una suba en la materia prima disponible para exportación.
En total la faena contabilizó 1.314.00 cabezas de ganado bovino, un 2,2% más respecto de mayo que en números absolutos equivale a 28.400 animales.
Contemplando el dato de junio, en los primeros meses del año se faenaron un total de 7,32 mill. de cabezas un 12,7% más que lo registrado en el mismo periodo del 2022 en donde se lograron 6,5 mill.
Uno de los grandes aportes proviene de los machos de dos dientes que lograron 244.000 cabezas más que lo registrado de enero a junio de 2022. En paralelo, las hembras de ocho dientes también lograron un aporte importante al superar en 197.000 animales más que lo registrado en los primeros seis meses del 2022.
En junio, la faena se incrementó en 15,3% respecto a junio 2022 con 174 mil cabezas más.
En cuanto a las hembras la faena acumuló el 48% del total, valor que resulta ligeramente superior a la faena de junio del 2022, que había registrado un total del 46,7% de hembras en el total.
En los primeros seis meses del año, la faena de hembras alcanza una participación de prácticamente la mitad de la faena total, 47,4% por encima de los registros del 2022.Enviándose a faena 473 mil hembras más que en el mismo periodo del año pasado
En cuanto a la producción de carne bovina , en junio se obtuvo un total de 297.200 equivalente res con hueso, un 2,8% más respecto a mayo y una suba de un 11,6%, respecto al junio 2022.
Asimismo, se lograron 1,66 mill. tn. equivalente carcasa, con un peso promedio que alcanzó los 226,2 kg, sin cambios respecto a mayo pero inferior a lo registrado en junio 2022.