Rusia pone un fin al acuerdo de exportaciones sobre la region del Mar Negro y se incrementan las preocuopaciones por el abastecimiento mundial.
El acuerdo del Mar Negro duró un año y permitió que se exportaron más de 32 mill. tn. de granos desde los puertos de Ucrania de los cuales el 51% correspondieron a maíz y el 27% a trigo.
En los últimos meses, el pacto comenzó a acortar más los tiempos de extensión y pasó de 120 días a 60 días de vigencia, denotando la incertidumbre en cada renovación.
La guerra entre Rusia y Ucrania tomo otro camino tras la caída del acuerdo del corredor seguro del Mar Negro. La ruptura del paso seguro de las exportaciones ucranianas y el ataque de Rusia a Odesa ponen en riesgo los stocks mundiales de cereales y la cadena de insumos para el agro.
Los ataques rusos a las infraestructuras exportadoras de granos de Ucrania y la amenaza de Rusia con derribar cada buque que se dirija a los puertos y declaran que no existen más garantías de seguridad.
En febrero, cuando Rusia había bloqueado las exportaciones, Ucrania había encontrado una línea de comercialización a través de Moldavia, en la Unión Europea, pero a pesar de este nuevo camino de las exportaciones, los volúmenes apenas sumaron 8,6 mill. tn. lejos de los que se habia alcanzado con la ruta del Mar Negro.
Esta ruptura posiblemente continúe impactando en los precios internacionales lo que genera una gran incertidumbre a nivel mundial, incluso de no retomarse el diálogo, las exportaciones se verán limitadas, lo que también llevaría a un grave problema de las exportaciones y abastecimiento de sus productos a nivel internacional.