En los últimos días, al maíz se le suma la cebada cervecera con nuevos cupos de exportación.
Recientemente a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca se informó sobre el agregado del maíz al “dólar agro” y ahora también la cebada cervecera, que hasta el momento solo estaba incluida la cebada forrajera.
Esta nueva medida es la extensión del Programa Incremento al Exportador puesto en funcionamiento en abril, pero ahora se reafirman los nuevos volúmenes de equilibrio.
Para el maíz, el nuevo cupo de exportación se establece en 26 mill. tn. para la que se concreta un cupo de 6 mill. tn. a un valor dólar de $340 con fecha final al 31 de agosto.
En el caso de la cebada forrajera se establece en 2,6 mill. y para la cervecera 950 mil tn.
A pesar de ser un mecanismo que comenzó como una única edición, posteriormente se transformó en un mecanismo típico de irrupciones a la cadena comercial. En este marco, distintas instituciones mostraron un fuerte rechazo a la nueva edición del Programa, entre ellas MAIZAR y la Bolsa de Comercio de Rosario, la cual expresó en un reciente comunicado su descontento con la medida y objeto que es dañinas al corto plazo y que afectan severamente la actividad agroindustrial. Asimismo, la BCR indicó que es necesario “establecer un marco general con reglas claras, simples y de largo plazo que den previsibilidad a la producción e inversión”