• Inicio
  • Qué es Márgenes?
  • Indice temático
    • Agricultura
    • Arrendamientos
    • Ganadería
    • Lechería
    • Mercado de campos
    • Editoriales
    • Comercialización y Mercados
    • Al margen de los números
    • Coyuntura
    • Empresas Familiares
    • Varios
    • Impuestos
    • Análisis de casos
  • Buscador
  • Consultoría
  • Contacto
  • Suscripciones
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram LinkedIn
  • INGRESAR
Márgenes Agropecuarios
Lanzamiento
  • Inicio
  • Qué es Márgenes?
  • Indice temático
    • Agricultura
    • Arrendamientos
    • Ganadería
    • Lechería
    • Mercado de campos
    • Editoriales
    • Comercialización y Mercados
    • Al margen de los números
    • Coyuntura
    • Empresas Familiares
    • Varios
    • Impuestos
    • Análisis de casos
  • Buscador
  • Consultoría
  • Contacto
  • Suscripciones
Márgenes Agropecuarios
Estás en:Inicio»Informes - Online»Dólar Agro: Ahora se suma la cebada cervecera

Dólar Agro: Ahora se suma la cebada cervecera

0
Por Márgenes Agropecuarios en julio 2023 Informes - Online

En los últimos días, al maíz se le suma la cebada cervecera con nuevos cupos de exportación.

Recientemente a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca se informó sobre el agregado del maíz al “dólar agro” y ahora también la cebada cervecera, que hasta el momento solo estaba incluida la cebada forrajera.

Esta nueva medida es la extensión del Programa Incremento al Exportador puesto en funcionamiento en abril, pero ahora se reafirman los nuevos volúmenes de equilibrio.

Para el maíz, el nuevo cupo de exportación se establece en 26 mill. tn. para la que se concreta un cupo de 6 mill. tn. a un valor dólar de $340 con fecha final al 31 de agosto.
En el caso de la cebada forrajera se establece en 2,6 mill. y para la cervecera 950 mil tn.

A pesar de ser un mecanismo que comenzó como una única edición, posteriormente se transformó en un mecanismo típico de irrupciones a la cadena comercial. En este marco, distintas instituciones mostraron un fuerte rechazo a la nueva edición del Programa, entre ellas MAIZAR y la Bolsa de Comercio de Rosario, la cual expresó en un reciente comunicado su descontento con la medida y objeto que es dañinas al corto plazo y que afectan severamente la actividad agroindustrial. Asimismo, la BCR indicó que es necesario “establecer un marco general con reglas claras, simples y de largo plazo que den previsibilidad a la producción e inversión”

cebada dolar agro maiz
Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp
Márgenes Agropecuarios

Márgenes Agropecuarios es una revista de periodicidad mensual con neta orientación agroeconómica, a la que se accede exclusivamente por suscripción. Es el más completo informe sobre costos y márgenes de distintas actividades agropecuarias en Argentina.

Artículos Relacionados

China continúa sin dar claras señales de recuperación

Chicago: la semana comenzó en alza para los tres principales granos

Nueva variedad de Alfalfa para pastoreo directo

Ediciones anteriores

RIZOBACTER
YARA
Santiago Saenz Valiente

Profertil

SAFRAS
Galicia banner

Banner libro

Nube de etiquetas
arrendamientos clima cosecha costos editoriales empresas familiares ganaderia girasol granos impuestos maiz precios precipitaciones produccion retenciones siembra soja tambo trigo USDA
Lanzamiento
NOSOTROS

MARGENES AGROPECUARIOS

Márgenes Agropecuarios es una revista de periodicidad mensual con neta orientación agroeconómica, a la que se accede exclusivamente por suscripción.

NEWSLETTER

Registrate para recibir Novedades!





    Contacto
    Para contactarse con Márgenes Agropecuarios haga click aquí.
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram

    Copyright © 2023. Margenes Agropecuarios - Todos los derechos reservados
    • Home
    • General
    • Lechería
    • Comercialización y Mercados
    • Buy Now

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Escribinos por Whatsapp