Luego de una semana con temperaturas veraniegas, la cosecha de maíz logró cubrir el 72,6% de la superficie apta.
En los últimos días no se registraron precipitaciones y las temperaturas se ubican por encima de lo normal, lo que favorece el avance de la cosecha 2022/23. En paralelo, se mantienen las dudas sobre la campaña 2023/24 en función al clima y los perfiles de suelo.
En gran parte del país la cosecha avanzó favorecida por los registros térmicos de los últimos días que aumentaron la velocidad en la pérdida de humedad de los granos ,aunque muchos cuadros continúan con porcentajes por encima de los ideales, entre 20 y 22% que no permiten el avance de las cosechadoras.
En la región Núcleo Sur con el 85% cosechado el rinde medio llega a 49,2 qq/ha, mientras que hacia el Núcleo Norte con el 65% del maíz tardío cosechado, el rinde logra asemejarse, con 49,1 qq/ha.
Hacia el oeste la cosecha avanza a buen ritmo con rendimientos por encima de los esperados. En el centro-norte de Córdoba el promedio alcanza los 47,2 qq/ha, mientras que hacia el sur, 54,5 qq/ha.
En el norte del país, los rendimientos son dispares y el NOA refleja una peor situación con 6 qq/ha por debajo del rinde promedio del NEA, que trepa a los 51 qq/ha.
Por el momento los mayores rindes se ubican en el sudeste de Buenos Aires con 65 qq/ha, seguido por el Norte de La Pampa Oeste de Buenos Aires con 60 qq/ha. Mientras que los mínimos en en el centro norte de Santa Fe con 28 qq/ha.
A nivel nacional, las labores ya se realizaron en el 72,6% de la superficie de maíz apta, arrojando un rendimiento estimado de 49,9 qq/ha y una producción acumulada de 24,8 mill. tn. Para el ciclo 2022/23 la estimación de producción es de 34 mill. tn., 18 mill. menos que lo conseguido en la campaña anterior (2021/22: 52 mill. tn).
Costos maíz
De un año a esta parte, el costo total en dólares bajó de 1.370 a 1.289 US$/ha. La fertilización y los agroquímicos son los rubros de mayor gravitación en esta diferencia. El precio del maíz, en tanto, bajó de 213 US$/tn en ago/22 a 208 US$/tn actuales. El precio en Jul/23 era de 171 US$/tn. De esta forma, el costo total en quintales, que en ago/22 podía estimarse en 64,3 qq/ha, y en Jul/23 en 70,7 qq/ha, bajó a 62 qq/ha en ago/23 (en la medida en que todos los costos se financien al precio actual). No hay que perder de vista, sin embargo, que los costos en quintales actuales no son representativos, ya que el precio actual obedece a la implementación del dólar maíz a 340 $/dólar para su liquidación, vigente sólo hasta el 31/8/23.
Es previsible que el precio se reacomode a la baja a su finalización en un contexto de fuerte competencia regional con Brasil, que está levantando una cosecha récord.
Los costos en quintales resumen la evolución de los precios y de los costos en una sola cifra. En la evaluación de los costos en quintales, lo que cuenta es el rinde que debe lograrse para cubrir los costos, tanto directos como indirectos. La unidad de cuenta no es el dólar, menos el peso, sino la soja, el maíz y el trigo.
A continuación se muestran los porcentajes de cada costo por rubro para el mes de agosto
La serie completa de costos agrícolas en US$/ha y en qq/ha está disponible en Márgenes Agro Online