• Inicio
  • Qué es Márgenes?
  • Indice temático
    • Agricultura
    • Arrendamientos
    • Ganadería
    • Lechería
    • Mercado de campos
    • Editoriales
    • Comercialización y Mercados
    • Al margen de los números
    • Coyuntura
    • Empresas Familiares
    • Varios
    • Impuestos
    • Análisis de casos
  • Buscador
  • Consultoría
  • Contacto
  • Suscripciones
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram LinkedIn
  • INGRESAR
Márgenes Agropecuarios
Lanzamiento
  • Inicio
  • Qué es Márgenes?
  • Indice temático
    • Agricultura
    • Arrendamientos
    • Ganadería
    • Lechería
    • Mercado de campos
    • Editoriales
    • Comercialización y Mercados
    • Al margen de los números
    • Coyuntura
    • Empresas Familiares
    • Varios
    • Impuestos
    • Análisis de casos
  • Buscador
  • Consultoría
  • Contacto
  • Suscripciones
Márgenes Agropecuarios
Estás en:Inicio»Informes - Online»Maíz: la siembra a la espera de las lluvias

Maíz: la siembra a la espera de las lluvias

0
Por Márgenes Agropecuarios en septiembre 2023 Informes - Online

La Bolsa de Comercio de Rosario estima una siembra de 8,5 mill. ha. similar al año anterior, pero con una producción de 56 mill. tn.  en un escenario con lluvias en los próximos 30 días.

Para concretar las 56 mill. tn. y alejarse de las 34 mill. logradas en el 2022/23, es necesario que las lluvias que traerá el fenómeno El Niño ocurran en octubre y dejen acumulados en suelo que permitan recomponer las reservas hídricas, principalmente en el oeste.
De ser así, aún habrá tiempo para las siembras tempranas, si no, muchos planteos se volcaran a los tardíos o a la soja. 

En paralelo, son necesarios los ingresos monetarios de la campaña triguera para comenzar con la fertilización que requiere el cereal de verano, en un contexto de costos creciente. De continuar en alza podrían alterarse los planes de siembra del maíz.

Por último, para la soja se estima una superficie a cubrir de  17 mill. ha. aún sin subas pero con altas probabilidad de aumentar el área a sembrar, la cual de por sí es un 6,2% superior al ciclo 2022/23. 

De consolidarse las lluvias, la estimación de producción sería de 48 mill. tn. frente  a los 20 mill. del ciclo anterior.

clima lluvias maiz
Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp
Márgenes Agropecuarios

Márgenes Agropecuarios es una revista de periodicidad mensual con neta orientación agroeconómica, a la que se accede exclusivamente por suscripción. Es el más completo informe sobre costos y márgenes de distintas actividades agropecuarias en Argentina.

Artículos Relacionados

Precipitaciones moderadas para gran parte del área productiva nacional

Buenos Aires: reclaman la declaración de Desastre Agropecuario

Previsiones de exportación para el trigo argentino

Ediciones anteriores

RIZOBACTER
YARA
Santiago Saenz Valiente

Profertil

SAFRAS
Galicia banner

Banner libro

Nube de etiquetas
arrendamientos clima cosecha costos editoriales empresas familiares ganaderia girasol granos impuestos maiz precios precipitaciones produccion retenciones siembra soja tambo trigo USDA
Lanzamiento
NOSOTROS

MARGENES AGROPECUARIOS

Márgenes Agropecuarios es una revista de periodicidad mensual con neta orientación agroeconómica, a la que se accede exclusivamente por suscripción.

NEWSLETTER

Registrate para recibir Novedades!





    Contacto
    Para contactarse con Márgenes Agropecuarios haga click aquí.
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram

    Copyright © 2023. Margenes Agropecuarios - Todos los derechos reservados
    • Home
    • General
    • Lechería
    • Comercialización y Mercados
    • Buy Now

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Escribinos por Whatsapp