Sociedad Civil Agropecuaria
Se comentan las características y particularidades de la Sociedad Civil Agropecuaria, que constituyen una variante de las Sociedades de Hecho y a las tradicionales Sociedades Anónimas o de Responsabilidad Limitada.
Se comentan las características y particularidades de la Sociedad Civil Agropecuaria, que constituyen una variante de las Sociedades de Hecho y a las tradicionales Sociedades Anónimas o de Responsabilidad Limitada.
Se comentan las particularidades de las Agrupaciones de Colaboración y de las Asociaciones Transitorias de Empresas, que constituyen alternativas a tener en cuenta en proyectos de crecimiento horizontal o vertical y permiten dar una cobertura jurídica adecuada a estos emprendimientos.
Muchos de los conflictos familiares y societarios se originan en problemas de flujo de información. A partir del hecho de que la misma no se genera en tiempo y forma, se comenta cómo se desatan una serie de problemas vinculados a consensos, controles, inversiones y dividendos, y la forma en la cual los mismos pueden evitarse o moderarse.
Se analizan, para distintas variantes de reorganizaciones societarias tales como transformación, regularización, fusión o escisión, los detalles a tener en cuenta para que las mismas puedan llevarse a cabo en forma ordenada y en el marco de la normativa impositiva vigente, libre de impuestos en determinadas situaciones.
Se evalúa por un lado la alternativa de tener el campo separado de la explotación vs mantener la tierra y la explotación bajo un mismo formato jurídico y por el otro la subdivisión de la tierra entre los miembros de la generación siguiente vs el mantenimiento de la escala.
Se plantean temas vinculados a la previsión que en toda empresa familiar debería hacerse ante la eventualidad de que alguno de los socios quiera retirarse. La previsión involucra cuestiones operativas, acuerdos familiares y la evaluación de implicancias impositivas.
Se proponen soluciones a problemas derivados del crecimiento y desarrollo de empresas que constituyen un desafío a resolver para optimizar la evolución de las mismas, que contemple los intereses familiares y permita la supervivencia de las empresas.
Se comentan las situaciones de abuso de la mayoría y las implicancias patrimoniales que tiene la decisión de salida para los socios minoritarios. Paralelamente se sugieren algunas pautas para evitar este tipo de conflictos y para resguardar los intereses de los socios minoritarios.
Muchas son las circunstancias que pueden llevar a realizar actividades comerciales bajo la forma jurídica de una Sociedad de Hecho. Se comentan los riesgos y peligros que la misma entraña y la forma en la cual pueden reordenarse las sociedades de hecho hacia otras figuras societarias.
Se comentan los pasos a seguir en el proceso de transformación de sociedades, así como también aspectos impositivos vinculados a mismo.
Se comentan las ventajas y desventajas de distintos formatos societarios, que difieren en lo relativo a su complejidad administrativa, a la forma de representación del capital y a la transferencia del mismo, así como también al tratamiento impositivo de los retiros empresarios.
Se describen las alternativas que se plantean frente a la decisión o la necesidad de encarar la transferencia de la propiedad en una empresa agropecuaria, ya sea porque se está frente a un hecho inminente o bien cuando se tiene oportunidad de analizar y planificar con anticipación estos temas.
Copyright © 2018 Márgenes Agropecuarios – Todos los derechos reservados – Tel: 011 4322-0275 – Email : info@margenes.com