
Inflación mundial de alimentos
Ante el alza generalizada de los precios preocupa que se siga insistiendo con recetas obsoletas que no se aplican en ningún lugar del mundo. Se proponen soluciones para moderar el impacto sobre nuestros bolsillos.
Ante el alza generalizada de los precios preocupa que se siga insistiendo con recetas obsoletas que no se aplican en ningún lugar del mundo. Se proponen soluciones para moderar el impacto sobre nuestros bolsillos.
El valor del dólar, la inflación, los desequilibrios fiscales, la problemática de la deuda externa e interna, se entremezclan, pero no caprichosamente.
Un repaso de lo ocurrido en los últimos meses confirma que, además de la incidencia de las variaciones de costos, de cuestiones relativas a la demanda y a la paridad de exportación, existe una trama invisible que lleva que los precios aumenten en función de otros parámetros que conforman la Teoría de la preinflación.
En la Argentina de las últimas décadas las políticas económicas imperantes fueron lo más parecido a una rueda cuadrada. Nuestra historia estuvo marcada por cuadraturas diversas, que llevaron a que, en lugar de avanzar sobre ruedas, avancemos a los tumbos. Lo peor fue que, los que creyeron inventar la rueda cuadrada, estaban convencidos que rodaba mejor que la que rueda desde la prehistoria. La rueda cuadrada, de cuatro lados, requiere de un gran esfuerzo para ponerla en movimiento, pero una vez que, con gran estruendo, se logra que uno de los lados apoye contra el suelo, entonces los precios relativos se van acomodando a la situación y la cuadratura queda instalada. En apariencia todo funciona, explica el Espantapájaros. Fue lo que ocurrió en la década de los ’90, luego de que en los ’80 termináramos en hiperinflación. El Espantapájaros todavía recuerda esa frase que decía que “un poco de inflación…
Las retenciones trigueras siguen en el centro de la escena, ante proyecciones que no cierran. La falta de ajuste por inflación y los aumentos de costos preocupan, en un contexto en el cual la única solución es apuntar a una mayor producción.
Se comentan los distintos factores que generan inflación y lo que habría que hacer para que los precios se estabilicen. De nada sirve actuar sobre los efectos de la inflación si no se atacan sus causas.
El retorno de un fuerte proceso de inflación de costos, especialmente en la primera mitad del año en curso, como consecuencia del ajuste del tipo de cambio, tiene desde el punto de vista tributario, graves implicancias ante el no ajuste por inflación de los costos y de los inventarios.
Copyright © 2018 Márgenes Agropecuarios – Todos los derechos reservados – Tel: 011 4322-0275 – Email : info@margenes.com